Se va un grande... Michael Caine anuncia su retiro a los 90 años: ‘No tienes protagonistas a esta edad’

Noticias
/ 14 octubre 2023

El actor británico, que ha participado en más de 100 películas, decidió retirarse de la pantalla grande para dedicarse a la literatura

Michael Caine, el icónico actor británico conocido por sus inolvidables interpretaciones en la pantalla grande durante siete décadas, ha anunciado su retirada de los escenarios a la edad de 90 años. El anuncio llega semanas después de que Caine desmintiera los rumores de su jubilación, pero hoy confirma su decisión.

El veterano actor ha dejado una huella imborrable en el mundo del cine con una amplia variedad de personajes a los que dotó de su inconfundible estilo. Su última película se estrenó el 6 de octubre, marcando así un cierre a su carrera en el cine.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Amo México’, Martin Scorsese agradece el apoyo del público durante la presentación de ‘Killers Of The Flower Moon’

“Sigo diciendo que me voy a retirar. Bueno, ahora lo estoy”, reveló Caine en una entrevista con la BBC, donde habló sobre su situación actual como actor y sus futuros proyectos como director.

MICHAEL CAINE SE RETIRA: ‘NO HAY PROTAGONISTAS DE 90 AÑOS’

Con 90 años, Caine reconoce que los únicos papeles que le esperan son los de hombres de su edad. “Los únicos papeles que puedo conseguir ahora son hombres de 90 años. O tal vez 85. No tienes protagonistas a los 90 años, tendrás chicos y chicas jóvenes y guapos. Así que pensé: mejor me voy con todo esto”.

El anuncio de su retiro llega poco después del estreno de su última película, en la que compartió pantalla con la fallecida actriz Glenda Jackson, quien murió a los 87 años en junio. Caine aceptó el papel después de pensarlo en tres ocasiones.

¿QUIÉN ES MICHAEL CAINE?

Sir Michael Caine es un renombrado actor británico nacido el 14 de marzo de 1933 en Londres, Reino Unido, con el nombre de nacimiento Maurice Joseph Micklewhite Jr. Es uno de los actores más respetados y queridos en la industria cinematográfica, conocido por su versatilidad y su carrera cinematográfica de siete décadas. Algunos detalles clave sobre Michael Caine incluyen:

Carrera Actoral: Michael Caine ha participado en más de 100 películas a lo largo de su carrera, interpretando una amplia gama de personajes en géneros que van desde el drama hasta la comedia, pasando por el cine de acción. Ha trabajado con algunos de los directores más influyentes de la industria.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Continúa la huelga! Representantes de los grandes estudios denuncian tácticas intimidatorias por parte de los actores

Reconocimientos: Ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo dos premios Oscar al Mejor Actor de Reparto por sus actuaciones en “The Cider House Rules” (1999) y “The Dark Knight” (2008).

Icono Cinematográfico: Caine es ampliamente considerado un ícono del cine británico y del cine en general. Su trabajo en películas como “The Italian Job” (1969), “The Man Who Would Be King” (1975), “Alfie” (1966), “The Dark Knight Trilogy,” y muchas otras, lo han convertido en una figura legendaria en la industria del entretenimiento.

Involucramiento en la Dirección: Además de su actuación, Caine ha incursionado en la dirección, dirigiendo películas como “The Hand” (1981) y “Blame It on Rio” (1984).

Vida Personal: A lo largo de su vida, Caine ha estado casado dos veces y tiene dos hijas. Además de su carrera en el cine, también es conocido por su activismo y filantropía.

Título de Caballero: En 2000, Michael Caine fue nombrado Caballero Comendador de la Orden del Imperio Británico (KBE) en reconocimiento a su destacada contribución a la industria del entretenimiento.

Ahora, el actor se dispone a escribir un nuevo capítulo en su vida dedicándose a la literatura. Su ambición es escribir un thriller, un género que adora, y se muestra entusiasmado con su próxima obra, “Deadly Game”. La retirada de Michael Caine marca el fin de una era en la industria cinematográfica, pero su legado perdurará a través de sus innumerables obras maestras en la gran pantalla.

COMENTARIOS

Selección de los editores