Solo 39 de 63 empresas en Monterrey aceptaron ceder agua, no es suficiente, señala Conagua

Noticias
/ 29 junio 2022

Las dependencias además anunciaron que también llegaron a un acuerdo con productores de la zona citrícola que brindarán mil litros por segundo 10 días de cada mes hasta diciembre

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que de 63 industrias que se encuentran en la Zona Metropolitana de Monterrey solo 39 de ellas han llegado a acuerdos para ceder agua por un total de 3.6 millones de metros cúbicos.

A través de un comunicado en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las dependencias anunciaron que también llegaron a un acuerdo con productores de la zona citrícola que brindarán mil litros por segundo 10 días de cada mes hasta diciembre.

“Dado que dichas aportaciones no son suficientes, el gobierno de México reitera el llamado a los concesionarios de agua de diferentes usos, principalmente agrícola e industrial, para que transfieran temporalmente volúmenes a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey”, exhortaron las autoridades.

Más para leer: Nuevo León: “no los ocupamos” dice Samuel García ante falta de apoyo por sequías en el estado

En este mismo documento el gobierno mexicano llamó a que las empresas con irregularidades en sus concesiones las atiendan de manera voluntaria.

“Se exhorta a las empresas que presentan alguna irregularidad en sus concesiones de las que se tienen identificadas aproximadamente a 60% para que de manera voluntaria regularicen su situación y se sumen”, señalaron.

Conagua explicó que las empresas que transfieran agua podrían obtener beneficios como la disminución del pago por derechos por concesiones.

“Los industriales y agricultores que transfieran agua adicional podrán acceder a convenios específicos en los que pueden obtener beneficios de diferente índole, desde la disminución del pago de derechos por concesiones por volúmenes transferidos hasta reducir o evitar el pago de cuotas de garantías”, detallaron.

Las autoridades reiteraron el llamado a sumarse en beneficio de la población de Nuevo León y de todos los sectores productivos.

“Ante la crisis de las últimas semanas provocada por la disminución del suministro de agua para consumo humano, se requiere del compromiso de los grupos de industriales y agricultores”, expresaron.

Con información de medios

COMENTARIOS

Selección de los editores