‘Su responsabilidad y compromiso es con la ley’: presidenta de la SCJN exhorta a jueces a resolver con independencia

Noticias
/ 30 enero 2023

Suprema Corte y la CJF refrendan su compromiso con la autonomía y la Constitución durante reunión con magistrados y jueces de los 32 circuitos del Poder Judicial

CDMX.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, exhortó a los jueces a cumplir su encomienda constitucional sin tomar en cuenta obstáculos internos ni externos.

Piña Hernández les recordó que su responsabilidad y compromiso debe ser sólo con la ley, la Constitución y con una interpretación basada en los derechos humanos.

“La responsabilidad constitucional de quienes integran al PJF es clara y no deben existir obstáculos internos ni externos que impidan cumplirla a cabalidad”, aseveró Piña Hernández a los juzgadores.

El viernes 27 de enero de 2023, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sostuvo, de manera virtual, su primera reunión con los coordinadores de magistrados y jueces de los 32 circuitos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Ayer, el CJF informó que en dicho encuentro reafirmaron su compromiso con la autonomía e independencia judicial “así como por trabajar en favor de las personas justiciables”.

Piña Hernández también recordó que la legitimidad como Poder Judicial “debe provenir de la integridad, coherencia y excelencia de nuestras resoluciones”.

Además, informó que ella y los consejeros realizarán visitas a cada uno de los 32 circuitos del País para atender personalmente las necesidades, problemáticas y asuntos pertinentes.

MINISTRA INCÓMODA

Piña Hernández fue nombrada el 2 de enero presidenta de la SCJN en medio del escándalo de la tesis plagiada de la ministra Yasmín Esquivel, quien era la candidata de López Obrador para encabezar el órgano.

La elección de Piña Hernández fue considerada como una derrota para el Presidente porque en diversas ocasiones ella se ha posicionado contra las iniciativas del ejecutivo federal. Entre ellas la llamada Ley Zaldívar que buscaba ampliar por dos años más el periodo de Arturo Zaldívar como presidente del máximo tribunal.

TE PUEDE INTERESAR: Ella es Norma Lucía Piña, la nueva presidenta de la SCJN: progresista y no tan a favor de AMLO

Además, votó en contra de validar las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (ILE), uno de los cambios constitucionales más relevantes para la gestión de Obrador.

Incluso el Presidente, aunque la felicitó, dijo que bajo el liderazgo de Piña Hernández no sería posible una reforma al Poder Judicial, aunque “no hay que desistir”.

López Obrador recordó que como ministra “siempre ha votado en contra de las iniciativas que nosotros hemos defendido”. Con información de medios

COMENTARIOS

Selección de los editores