Triple feminicidio en región mixe de Oaxaca, las víctimas eran abuela, madre e hija

Noticias
/ 13 marzo 2022

De acuerdo con la colectiva feminista Red Mariposas de Mujeres Mixes, las tres mujeres –a las que la organización identificó como Maribel, Mariana y Marisol– eran abuela, madre e hija –ésta última, menor de edad

Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca informó este sábado que inició carpeta de investigación por los asesinatos de tres mujeres mixes víctimas de un ataque armado cometido cuando viajaban en una camioneta en la carretera entre las comunidades de Nuevo Cerro Mojarra y María Lombardo, del municipio de San Juan Cotzocón.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, la Fiscalía de Oaxaca manifestó también que las investigaciones por este hecho se harán bajo el protocolo ministerial, policial y pericial del delito de feminicidio.

De acuerdo con la colectiva feminista Red Mariposas de Mujeres Mixes, las tres mujeres –a las que la organización identificó como Maribel, Mariana y Marisol– eran abuela, madre e hija –ésta última, menor de edad–, y que vivían en la comunidad de María Lombardo, en la Región Sierra Norte de Oaxaca.

Más para leer: La cruda realidad: Colombia cierra 2021 con 210 feminicidios, mientras, México no se sorprende ni con 10 diarios

En una publicación en Facebook, la organización hizo un llamado a la Fiscalía del Estado de que este hecho sea investigado con perspectiva de género, y exigieron a las autoridades justicia en los casos de asesinatos de mujeres en la región.

¡Informate con lo mejor del periodismo internacional cada sábado! Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias más destacadas del New York Times, traducidas especialmente para ti.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se registró un aumento del 235% en los casos de feminicidio en México al cierre de 2021 en comparación a las cifras de 2015.

A mediados del sexenio anterior, se registraron 412 casos de feminicidio en el país, mientras que al término del año pasado, en número de feminicidios fue de 969.

Los datos publicados por el SESNSP muestran una tendencia al alza en dicho delito. En 2016, hubo 607 feminicidios; en 2017 se registraron 742; en 2018 fueron 896; 2019 se registraron 947 y el 2020, 949 feminicidios.

Entre 2020 y 2021 el número de feminicidios en México aumentó un 2%. Además, en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cifra de este delito no ha disminuido de los 900 anuales.

En lo que va de este año, las autoridades han registrado 75 feminicidios a nivel nacional. Las entidades con el mayor número de delitos de este tipo son el Estado de México, con 14, seguido por la Ciudad de México y Oaxaca, con seis cada uno.

Con información de medios

COMENTARIOS

Selección de los editores