Vive ‘pausa’ guerra del narco en Michoacán
![Vive ‘pausa’ guerra del narco en Michoacán Vive ‘pausa’ guerra del narco en Michoacán](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/0c0/1152d648/down-right/11604/NGNC/cuartoscuro-865744-impreso_1-1828678_20220427083914.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
CDMX.- La guerra entre cárteles por el control de plazas en Michoacán vive una “pausa”, pero sólo eso, y la tormenta se avecina, advierte el International Crisis Group (ICG).
Una investigación realizada por el analista Falko Ernst, de ICG, sobre el conflicto entre cárteles en el estado, sostiene que lo único que mantiene la “relativa paz” es la alianza de los grupos michoacanos (Cárteles Unidos) contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero no es resultado de una estrategia de seguridad gubernamental. Y por tanto, esta calma es frágil.
“No se ve que nadie esté interesado en el regreso de un liderazgo centralizado” para Michoacán, sostiene el experto.
“Por el momento, aunque sólo sea de manera breve, esta lucha interna ha quedado en suspenso, y la amenaza externa que representa el CJNG llevó a los grupos armados locales a aliarse”, explica.
“Pero es mis conversaciones con los miembros de estos grupos se ve que todos tienen claro que el pacto surgió por una necesidad ineludible, y ninguno abriga la menor esperanza de que la coalición sobreviva si la ofensiva del Cartel Jalisco desaparece”, expone. De acuerdo con la publicación de ICG, “las supuestas afinidades estratégicas del gobierno federal con ciertos grupos armados de Michoacán, les ha permitido a los clanes locales gozar de una calma que no se vivía en años”.
Indica que esto lo niega el gobierno, la versión oficial es que la corrupción y la colusión son cosa del pasado. Sin embargo, la complicidad ha permitido a las fracciones michoacanas reagruparse y fortalecer su control sobre los territorios locales.
También se han visto favorecidas por el grado de cohesión entre los grupos domésticos, que por años fueron responsables de enfrentamientos entre ellos, bañando de sangre el estado, que registró en la década pasada un promedio diario de 5.1 personas asesinadas.