En el deporte ciencia imaginar

Opinión
/ 2 octubre 2015

El ajedrez es un universo de símbolos a los que la imaginación da vida, sentido y eficacia. Ante el tablero, imaginar es representarse idealmente jugadas, secuencias y combinaciones en función de un objetivo estratégico: dar jaque mate al rey del adversario.

"La imaginación es el ojo del alma", decía el pensador francés Joseph Joubert (1754- 1824). En el juego ciencia, es la que crea hechos más allá de la posición que está a la vista y convierte la lucha en un mosaico de imágenes a futuro. Este poder de anticipación es el que produce agrado, aunque no pocas veces, el jugador se enfrenta al reto de descifrar complicadas incógnitas. Es cuando el goce se convierte en vértigo y el vértigo en crisis. Por eso el físico y ajedrecista Albert Einstein afirmaba. "En los momentos críticos, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento. Imaginar es más importante que saber".

Festival Panamericano de la Juventud

La Asociación de Clubes de Ajedrez del Distrito Federal presentó al equipo oficial que la representará en el XXIII Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud, que se celebrará en Lima, Perú, del 23 al 30 de este mes. Lo integran Elvira Alarcón Morales, Luis Enrique Rodríguez Barragán, María Fernanda Roque Sola y Karen Hurtado Romero. José Luis Vargas Moreno es el entrenador. El acto fue presidido por Juan Varas Buere, Director de Incorpo, entidad que copatrocina la delegación, Ibrahim Martínez, presidente de la ACADF, y Rodrigo Rivera, del Instituto del Deporte del D.F. En su intervención, Juan Varas dijo: "Si el ajedrez fuera materia obligatoria en las escuelas, estaríamos educando a jóvenes capaces de desarrollar nuevas y más sanas relaciones personales".

rjavier_vargas@terra.com.mx

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM