Final de Fringe, para llorar. literalmente
COMPARTIR
TEMAS
Advertencia: ¡Esta reseña contiene spoilers sobre el episodio final de "Fringe" y sobre la quinta temporada!
No sé muy bien lo que esperaba del final de "Fringe", lo que sí sé es que para el formato de la serie, culminó con un episodio más emotivo de lo que imaginaba, que hasta confieso que me sacó algunas lagrimitas. Pero, cómo no dejarse llevar por los sentimientos cuando uno está viendo el último capítulo de una de sus historias favoritas en la televisión.
Así que el viernes pasado, la serie creada por J.J. Abrams, Alex Kurtzman y Roberto Orci dijo adiós a sus pocos millones de fanáticos. La serie más subestimada de los últimos años se despidió con su episodio 100, y esto duele a su círculo de fieles seguidores, aunque deberíamos agradecer que la dejaran concluir.
Ahora, ¿en qué termina "Fringe"? Siento decir que aunque gocé y aplaudí la mayoría de los caminos que fueron eligiendo los escritores, el episodio final me quedó a deber. Sabíamos, por supuesto, que Peter, Olivia, Walter y Astrid finalmente descubrirían y llevarían a cabo el plan para vencer a los Observadores. También intuíamos que tendrían éxito en su empresa e incluso que alguno de los personajes principales debería sacrificarse por la causa (John Nobel ya lo había comentado sobre su personaje). Pero creo que a pesar de lo predecible del final (el tiempo se regresa, los Observadores ya no existen, Walter se va al futuro y Peter y Olivia nunca son apartados de Etta), albergaba esperanzas de una conclusión sorpresiva, impactante, puede que hasta perturbadora si estamos hablando de una historia de ciencia ficción que inició mostrando los adelantos más repulsivos de la ciencia y culminó con un mundo dominado por una raza de humanos genéticamente alterados.
Sin embargo, esa impresión no llegó. Así que me tuve que conformar con repetir en mi mente los detalles que más disfruté. Por ejemplo, el hecho de que revelaran cómo se crearon los Observadores (se fueron inhibiendo poco a poco las áreas cerebrales que producen los sentimientos para elevar el intelecto, hasta engendrar personas sin gota de emociones, pero al extremo inteligentes); la visita de Olivia al universo paralelo (donde Fakeolivia y el agente Lincoln tienen una linda familia) y, principalmente, el peso que le otorgaron al amor entre padres e hijos (hay que recordar que siempre fue el hilo conductor de la historia, desde que supimos que Walter quebró las leyes del universo para salvar a Peter) a través de los emotivos momentos entre Donald (Septiembre)-Michael (el observadorcito); Walter-Peter y Peter-Olivia recordando a Etta.
¿Qué me faltó en el desenlace? Más acción apocalíptica (como en el final de la cuarta temporada) y, por supuesto, alguna referencia sobre el científico más loco de "Fringe", William Bell.
Comentarios: calladita_y_bonita@hotmail.com