La invasión española en telenovelas

COMPARTIR
TEMAS
La semana pasada tuvo sus contrastes en relación a España puesto que, por un lado, se coronó a un nuevo rey y por el otro el campeón del mundo en futbol quedó fuera del Mundial.
Pero en materia de telenovelas justo en la misma semana ocurrió algo curioso puesto que por la señal de Gala TV pudimos ver en la telenovela del horario estelar de ese canal que es Reina de Corazones, se dio a conocer un nuevo personaje interpretado por el actor español Sergio Mur.
Pero no es el único, puesto que justo unas horas antes y por el mismo canal, La Impostora, como el interés romántico se puede ver a un galán español, con una efectiva presencia en pantalla como lo es la de Alberto Pavón.
Si bien esta nueva invasión de actores españoles en telenovelas que se graban tanto en Miami como en México, no ha alcanzado a Televisa o TV Azteca. Particularmente Televisa fue la pionera en importar protagonistas españoles desde la primera producción oficial del género, Senda Prohibida, en 1958, donde el primer actor español Enrique Rambal fue la pareja de una de las más grandes representantes de las telenovelas, Silvia Derbez.
A Don Enrique le siguieron otros españoles ya reconocidos en el cine como Jorge Mistral, quien junto a Ariadne Welter debutó en la pantalla chica dentro de la telenovela La Brújula Rota, en 1961, y siguió activo en el género hasta el año en que murió todavía muy joven, a los 51 años de edad, dentro del clásico Los Hermanos Coraje, de 1972.
Eso en cuanto a galanes, porque en cuanto a heroínas o primeras actrices del género no podemos dejar de mencionar cuando menos a las grandes Amparo Rivelles u Ofelia Guilmain, quienes debutaron en la pantalla chica también a principios de los años 60 la primera dentro de seriales como Pensión de Mujeres, de 1960, al lado de otro primer actor español como Fernando Rey, y la segunda de cadenas de amor, de 1959.
Los 70 los inauguró en plan estelar la actriz española María Rivas como protagonista de la primera versión de La Gata, de 1970; los 80 fue Juan Luis Galiardo quien fue galán de Lucía Méndez en Colorina, en 1980; de Jacqueline Andere en Quiéreme Siempre (1981) y de Maricruz Olivier en En Busca del Paraíso (1983) y hablando de Lucía Méndez volvió a tener galán español, Bertin Osbourne, en Amor de Nadie, de 1990, quien también lo fue de Ana Colchero en Alondra, de 1995.
Comentarios a: sopeoperas@yahoo.com