‘¿Hasta dónde?’: la pregunta más temida en México y EU

COMPARTIR
¿Qué tan lejos irá el régimen de Trump en la violación y la destrucción de la Constitución de su país? Y ¿qué tan lejos irá el régimen fundado por AMLO y continuado por Sheinbaum, en la venta de las mentiras en que se cimenta su dominio?
Los alcances. Esta semana y la anterior alcanzó un pico en el debate público de México y Estados Unidos la repetición de la pregunta: “¿Hasta dónde llegarán?”. Se refiere a los alcances imprevisibles de la siguiente ocurrencia de Trump, a sus demoledores efectos en México y en el resto del mundo, así como a la dinámica interna de destrucción −de libertades, derechos e instituciones garantes− impuesta a nuestro país en el sexenio pasado, con su continuidad en el presente. Acaso se trata de la pregunta más temida. ¿Hasta dónde llegará la explosiva presión de Trump contra la independencia de la FED (banca central)? ¿Y hasta dónde, esta semana crítica, su disruptiva hostilidad al FMI y al Banco Mundial? Y, por supuesto, ¿hasta dónde llegarán en México los desfiguros de la farsa de la “elección judicial” y la tragedia de padecer un régimen sin frenos ni contrapeso?
TE PUEDE INTERESAR: ‘Desde el abismo’: Trump y AMLO, tiempos de angustia para México
Un nuevo paso. Y hoy: ¿hasta dónde llegarán el atrevimiento y la insolencia de Washington en la aplicación de sus políticas de presión al Gobierno mexicano, de amenaza a su población y de desinformación y propaganda directa en nuestro país? Esta pregunta se abrió paso esta semana en nuestra esfera pública, no porque antes no se hubiera recibido aquí la propaganda de la superpotencia vecina. En efecto, durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría se consumían en México los mensajes de la Voz de América, pero lanzados desde territorio estadounidense. O era común la cooptación de empresas y comunicadores mexicanos para hacerlos transmisores de la propaganda de EU (en competencia con los divulgadores nativos de la propaganda de la Alemania nazi).
Pero esta vez se dio un nuevo paso. De fondo, al convertir al mexicano en potencial criminal y al migrante en un verdadero pánico moral en su propia tierra. Y, operativamente, al erigir una vocera directa de la Casa Blanca en definidora primaria de la agenda pública mexicana, a través de una intrusión −pagada o “cabildeada”− en el sistema local de definidores finales de nuestra conversación, como son la tele abierta y las redes sociales.
Tanto o más intrusivo. Al margen del debate sobre la existencia −o sobre las interpretaciones− de las normas jurídicas aplicables, o no, este episodio podría constituir una invasión tan grave e intrusiva como, semanas atrás, la publicitada invasión de drones y la proliferación de vuelos y navegaciones de aparatos militares en nuestras inmediaciones. Y es que la presente agresión no se enfoca, como los drones, los aviones y los barcos, en zonas presuntamente bajo control criminal, sino que se dirige a la población abierta de la televisión gratuita y de las expansivas redes digitales.
Hasta dónde, las mentiras. A estas alturas ya no son noticia los paralelismos entre las actitudes y los comportamientos compartidos por Trump y López Obrador. Ni en sus respectivos −tan iguales− enemigos internos: Poder Judicial, medios independientes, instituciones autónomas, universidades y, en general, la inteligencia. Ni en sus comunes hábitos de mentir. Los de ellos y los de sus allegados.
“Qué tan lejos irá Vance para vender una mentira”, planteó el Viernes Santo Jamelle Bouie, del NY Times, en su análisis de las marometas verbales del vicepresidente de Estados Unidos, en el caso Ábrego Gracia, el residente legal de Maryland arrastrado en una “cuerda” de migrantes convertidos en criminales y terroristas por la palabra de Trump, y enviados por ello a la brutal prisión de El Salvador. Pero de la lectura del texto de Bouie se desprende una cuestión mayor: qué tan lejos irá el régimen de Trump en la violación y la destrucción de la Constitución de su país. Y, claro: qué tan lejos irá el régimen fundado por AMLO y continuado por Sheinbaum, en la venta de las mentiras en que se cimenta su dominio.
Académico de la UNAM