Entre alcaldes y patrocinadores

Politicón
/ 7 abril 2019

Con la esperanza de observar un conversatorio de munícipes, acudí a un evento que organizó la revista Alcaldes de México, cuyo objetivo era poner a dialogar a presidentes municipales sobre temas centrales de su gestión.

Mi amigo el empresario Gilberto Ortiz me invitó al octavo foro: Alcaldes hablando con alcaldes, cuyo slogan fue “punto de encuentro para gobiernos que buscan mejorar su administración con la adopción de soluciones innovadoras”, que se desarrolló en el World Trade Center de la ciudad de México.

Presencié el primer conversatorio con el tema “Innovación y Desarrollo” que fue moderado hábilmente por el senador nuevoleonés Samuel García, del Partido Movimiento Ciudadano, en su carácter de presidente de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal del Senado de la República. En el escenario había tres alcaldes: la de Puerto Morelos, Quintana Roo; y los de San Luis Potosí, S.L.P. y Coacalco, Estado de México, junto a ellos había representantes de cuatro empresas patrocinadoras y el senador.

Laura Fernández Piña, alcaldesa de Puerto Morelos, dijo que en su municipio de reciente creación hay que dar tiros de precisión en poco tiempo en el tema de desarrollo económico, sin afectar a los ciudadanos, por lo que se encuentran revisando las tablas catastrales, ya que se pretende encontrar una metodología innovadora para una recaudación eficiente.

Xavier Nava Palacios, presidente municipal de San Luis Potosí, habló del derecho humano al agua potable y del proyecto “Apoyo Líquido”, para que los potosinos tengan agua suficiente, limpia y de calidad, centrado en apoyar a las familias que no pueden pagar el servicio del agua y en fomentar la cultura del pago entre ciudadanos que están en condiciones de hacerlo.

Darwin Eslava Gamiño, presidente municipal de Coacalco, declaró que su interés es que su administración transite hacia un modelo municipalista (sic) y que su principal preocupación era luchar con un crecimiento demográfico muy alto, pues su municipio estaba situado en el área conurbada de la Ciudad de México.

Cuando el moderador preguntó a la alcaldesa de Puerto Morelos lo que estaba haciendo en cuanto a programas de innovación en el medio ambiente, Laura Fernández contestó con un: “contamos con 7 mil habitaciones”. Además dijo que Cancún era víctima de su propio éxito, pero nunca hizo una vinculación con la pregunta que le hicieran.

El alcalde potosino, que fue el más claro de los munícipes, habló que para reestructurar el tejido social primeramente había que partir de la reestructuración de los servicios públicos, pero indicó que el círculo perverso entre la corrupción y la impunidad no ha permitido hacer dicha reestructuración. El alcalde de Coacalco externó que no hay planes intermunicipales.

Entre la participación de los munícipes los patrocinadores compartieron las bondades de sus empresas, pero no se dio una conversación de alcaldes con alcaldes, más bien fue una plataforma para el lucimiento de las empresas. Espero tener algún día la oportunidad de estar en un evento que respete el propósito de que los alcaldes hablen entre ellos.

Aprendí algunas lecciones en el foro, una de ellas es que llegar a ocupar la responsabilidad de estar al frente de una alcaldía en nuestro País no es algo menor, pero salta a la vista que se requieren mejores perfiles para ocupar estos cargos.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM