La inflación no da tregua, ni aquí ni en China. Una alta inflación se viene arrastrando en todo el mundo, incluso en Estados Unidos, la nación más industrializada del planeta y este tema se convierten en una amenaza para la recuperación de la economía global después del tsunami de la pandemia.
La inflación tan elevada obedece a varias razones: una de ellas es el precio de los energéticos y combustibles, factor que golpea en casi todo el mundo, la otra es la cadena de suministros que se ha visto interrumpida por la pandemia, factores como la escasez de microcomponentes y logística de entrega en productos.
En China la inflación en octubre para el productor subió 13.5 por ciento anual, superior al 10.7 por ciento registrado en septiembre; no había registro de una tasa inflacionaria tan alta para los productores chinos desde el año 1995, y necesariamente tiene efectos sobre la industria china, a la que le empieza a pegar en sus niveles de producción y será inminente que este nivel tan elevado pase al consumidor en los precios.
En Alemania la inflación al consumidor creció 0.5 por ciento el mes pasado, mientras que la tasa anual la lectura quedó en 4.5 por ciento; la última ocasión que se dio este registró de una tasa anual tan alta fue en el año 1993 cuando alcanzó el 4.6 por ciento.
En España el Índice de Precios de Consumo se ha disparado en octubre hasta el 5.4 %, su nivel más alto en los últimos 29 años. En Brasil, los precios aumentaron un promedio de 1.25 por ciento mensual y 10.67 por ciento anual; en Argentina la tasa de inflación alcanzo 52.1 por ciento anual y tan solo en octubre incremento 3.1 %.
Para los Estados Unidos la inflación volvió a subir más allá de lo previsto y marcó nuevos máximos no vistos en mucho tiempo, quedando en un aumento del 0.9 por ciento para octubre y de un 6.2 por ciento anual. La tasa de inflación general para México subió en octubre hasta 6.24%, su mayor nivel desde finales de 2017. Las expectativas auguran que los precios estarán en su nivel más alto en 21 años para el primer trimestre del 2022. Banxico actualizó a la alza sus expectativas de inflación para el cierre de 2021 al ubicarlas entre 7.1% y 7.3%, mientras que para los tres primeros meses del año entrante la expectativa es 6.3%.