Salma Hayek, modelo de excelencia hispana

Show
/ 29 septiembre 2015

Salma Hayek decidió de niña ser actriz después de ver en su natal Veracruz la magia de "Willy Wonka y la fábrica de chocolate".

Madrid, España.- El educador Juan Andrade y la actriz Salma Hayek recibirán el "Medallón a la Excelencia" el próximo día 2 de octubre. Un premio que concede el Instituto del Caucus Hispano del Congreso (CHCI), durante el "Mes de la Herencia Hispana", que celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre y que es todo un reconocimiento hacia la cultura y las tradiciones de los residentes de Hispanoamérica y España en los Estados Unidos de Norteamérica.

El CHCI, ligado al grupo de legisladores hispanos del Congreso estadounidense, y que ofrece capacitación de liderazgo y educación en todo el país, destacó los logros profesionales y la filantropía de Salma Hayek como reflejo del "impacto positivo" de los latinos en el país.

La actriz, que cuenta con una fundación con su nombre y ha colaborado con muchas instituciones, entre ellas UNICEF, ha participado en campañas sobre el sida, el cáncer, la violencia a las mujeres, los derechos humanos y la defensa de los inmigrantes y los niños, entre otras.

EL ORGULLO DE VERACRUZ

"El 2 de septiembre de 1966 nace en Coatzacoalcos, Salma Valgarma Hayek Jiménez, el "orgullo de Veracruz" (estado oriental de México). En este estado también nacieron la actriz Ana de la Reguera y Adriana Abascal, Miss México en 1988", explica el periodista veracruzano Fito Soler.

Este cronista cuenta a Efe que, a esta hija de un libanés dedicado a los negocios petrolíferos y de una cantante de ópera y diseñadora de joyas, "le gustaba mucho organizar concursos de belleza, varios años antes de destacar ella en las listas de las más bellas y sexys".

Estudiante de Ciencias Sociales en la escuela preparatoria, su profesora de Antropología comenta a Efe que era "excelente, siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara".

Acabada la "prepa", esta "persona muy sencilla, con gran calidad humana e iniciativa", según añade su maestra, se decidió a ser actriz después de ver en un cine local la magia imposible del filme  de 1971 "Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate", del estadounidense Mel Stuart, basada en el libro de Roald Dahl: "Charlie y la fábrica de chocolate" y que protagonizó  Gene Wilder.

Salma estudió en la Universidad Iberoamericana de la capital mexicana los estudios de Relaciones Internacionales y Arte Dramático. A la aún anónima Hayek, en aquella época ya se le intuía que "iba a superar mucho, que iba a trascender", recuerda Fito Soler.

DE COATZACOALCOS A EU

El primer paso en esa dirección llegó en 1989, con el éxito que le dio la telenovela "Teresa", vista a diario por más del 60% de la población mexicana (unos 54 millones de personas). Después se trasladó a Los Angeles para intentar conquistar Hollywood.

"Atrás quedó su casa natal, ubicada en una zona exclusiva, de estilo de los años 80 y con grandes ventanales y un pequeño jardín, a la que no ha vuelto desde hace más de 15 años", explica el periodista.

Sin embargo, en su nombre, fueron enviados hasta la ciudad de Veracruz un millón de pesos (casi 80.000 dólares) como apoyo tras el desastre del huracán "Karl", que en septiembre de 2010 dejó en ese estado 12 muertos, un millón de personas damnificadas y más de 150,000 evacuados, según cifras de autoridades estatales.

Pero en Estados Unidos no se lo encontró nada fácil. Era la época en que los hispanos (52 millones y el 16.7 % de la población, según el censo de 2010) no estaban justamente representados en el cine, y ella se propuso cambiarlo.

"(Ahora) nos tienen en cuenta como parte de Estados Unidos. Es por lo que yo peleaba", reconoció a Efe la actriz en octubre del año pasado.

Esa lucha empezó con su papel de "extra" en "Mi vida loca" (1993), y encontró el impulso definitivo gracias al realizador texano Robert Rodríguez, que la descubrió en un programa televisivo mientras hacía "zapping", y la juntó en el éxito comercial "Desperado" con el español Antonio Banderas.

La actriz admite que "gracias a la química con Banderas" ha tenido una carrera en Hollywood, durante la que ha trabajado con George Clooney, Penélope Cruz o Adam Sandler,  en películas como "Abierto hasta el amanecer" (1996), "Wild Wild West" (1999),

"Chain of Fools" (2000), "Timecode" (2000), "Traffic" (2000), "Frida" (2002), "Spy Kids 3-D: Game Over" (2003), "Ask the Dust" (2005), "Bandidas" (2005),  "The Pirates! In an Adventure with Scientists" (2012),  "Savages" (2012) y las dos versiones de "Grown Ups" (2010 y 2013), entre otras.

Salma Hayek, además, cuenta con su propia productora denominada "Ventanazul" y también llegó a dirigir el filme "El Milagro de Maldonado" (2002), película que fue presentada en el Festival de Sundance.

LA CONQUISTA DE HOLLYWOOD

Pero el gran éxito le llega a esta amante de los perros con el filme "Frida" (2002), con la que se convierte en la primera actriz hispanoamericana en ser nominada al Oscar como Mejor Actriz Protagonista por su interpretación de la pintora mexicana Frida Khalo.

La veracruzana consiguió hacerse con el Globo de Oro en el año  2007 por la producción de la serie "Ugly Betty". También fue nominada a los Goya, el premio de interpretación que concede la Academia de las Artes y Letras de España, en 2011, por "La chispa de la vida".

Día a día su currículo profesional aumenta y es respaldado por un reconocimiento internacional hacia la actual productora de "The Prophet", animación basada en la novela del autor libanés Yubran Jalil Yubran, publicada originalmente en 1923. 

En esta obra, cuyo estreno se prevé para 2014, Hayek presta su voz junto a Liam Neeson y Alfred Molina.

Así, dos décadas después de salir de su Coatzacoalcos natal, Salma Hayek ha logrado con la ayuda de Willy Wonka, "Teresa", Antonio Banderas y Robert Rodríguez, entre otros, su gran objetivo: que Hollywood y EU tengan en cuenta a esta latina "venida a conquistar el Oeste", como la describió el grupoPrince. 

DESTACADOS:

+++Acabada la "prepa", esta "persona muy sencilla, con gran calidad humana e iniciativa",  se decidió a ser actriz después de ver en un cine local la magia imposible del filme  de 1971 "Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate", del estadounidense Mel Stuart, basada en el libro de Roald Dahl: "Charlie y la fábrica de chocolate" y que protagonizó  Gene Wilder.

+++"Ahora nos tienen en cuenta como parte de Estados Unidos. Es por lo que yo peleaba", reconoció a Efe la actriz en octubre del año pasado.

+++ Dos décadas después de salir de su Coatzacoalcos natal, Salma Hayek ha logrado con la ayuda de Willy Wonka, "Teresa", Antonio Banderas y Robert Rodríguez, entre otros, su gran objetivo: que Hollywood y EU tengan en cuenta a esta latina "venida a conquistar el Oeste", como la describió el grupo Prince. 

Por Carlos Galán Feced/EFE-Reportajes

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores