'La dictadura perfecta', ¿reflejo de política mexicana?

COMPARTIR
TEMAS
Este jueves 16 de octubre se estrena en México la última película de Luis Estrada, director de La Ley de Herodes e Infierno, en donde se cuestiona la relación entre el mundo de la televisión y la política
México, DF. La espera terminó. Este jueves se estrena en México la película de Luis Estrada "La dictadura perfecta", en donde se cuestiona la relación entre el mundo de la televisión y la política.
Protagonizado por Damián Alcázar, Alfonso Herrera y Joaquín Cosío, el filme estará en los cines más importantes del país.
Estrada se ha caracterizado por realizar filmes que parodian el mundo de la política mexicana, tal como sucedió en títulos como Un mundo maravilloso, La ley de herodes y El infierno.
Y en la última década ha sido uno de los creativos más incómodos del cine mexicano, reconoce: en 2000, su cinta La ley de Herodes sufrió embates de censura por mostrar a un político corrupto encaramado como diputado y, en 2010, su historia El infierno, fue desacreaditada por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, quien reprobaba no mostrara un México lindo.
"La dictadura perfecta" aborda el caso de un político (Damián Alcázar), quien tras un hecho de corrupción, busca acercamientos con una televisora para poder lavar su imagen.
Alfonso Herrera interpreta a un productor de la pantalla chica; Joaquín Cosío a un diputado opositor y Silvia Navarro a una mujer que pierde a sus hijos.
En esta ficción también actúan, entre otros, María Rojo, Flavio Medina, Salvador Sánchez, Tony Dalton y Sergio Mayer.
Desde el fin de semana, el 'gober' Carmelo Vargas lanzó sus propuestas electorales de cara al 16 de octubre, día en que se estrena la cinta con poco más de mil copias.