Lidera Chespirito pago de regalías desde hace 40 años

COMPARTIR
TEMAS
Los trabajos de Roberto Gómez Bolaños son los que más recursos generan a la Asociación Nacional de Intérpretes; sus personajes, como el `Chavo del 8', han aparecido de manera constante en la televisión
Chespirito y su equipo de colaboradores son quienes reciben la mayor cantidad de regalías por programas como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, pese a que se estrenaron hace más de 40 años en la televisión mexicana.
Pero Roberto Gómez Bolaños no está solo, Pedro Infante, Luis Miguel y Fernando Colunga le siguen y son considerados los pilares que solventan a la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
"Quien más ha sido más favorecido en los derechos de intérpretes ha sido Roberto y su equipo. A la fecha ya no tanto, ha bajado mucho, pero sigue siendo de los principales que cobran regalías", reveló el primer actor y presidente de la ANDI, Mario Casillas.
"Pero también nos mandan las regalías de muchos intérpretes como Luis Miguel y desde luego los actores de telenovelas como Fernando Colunga, que viene de vez en cuando y cobra una fuerte cantidad porque empezamos a tener convenios de reciprocidad en otros países", agregó Casillas.
De acuerdo con la ANDI, las regalías se recaudan a través de 9 zonas del mundo: Centroamérica, América del Sur, Norteamérica, Europa, Asía, Occidente, Oriente, entre otras, como lo marca la Ley Federal del Derecho de Autor.
Lo que se transmite en TV restringida tiene otro costo, y en promedio se paga del 3 al 4 por ciento del sueldo original del actor por transmisión.
Bajo este funcionamiento, dentro de unos meses se espera poder entrar a Internet, con la intención de crear convenios para que los contenidos que se transmiten por este espacio también comiencen a generar recursos.
De esta manera, las ideas del escritor Roberto Gómez Bolaños han abierto las puertas para que países volteen a México con proyectos como El Chavo del 8, programa creado en 1970, y que en México se continúa transmitiendo en canales infantiles de TV restringida como Cartoon Network.
"Chespirito sigue cobrando porque el programa se sigue pasando. Roberto Gómez Bolaños ha sido un boom en la televisión con su programa y toda la gente de su equipo que trabajaron con él han estado cobrando una cantidad mayor de regalías cuando se pasa en la zona metropolitana, a nivel nacional y alrededor del mundo", dijo Casillas.
Las regalías no son un capricho de los actores e intérpretes, son un derecho aprobado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de las Naciones Unidas, el cual se extenderá próximamente a todos los países del mundo para que se cobre parte de los beneficios de los actores cuando se usa su imagen y su trabajo en los medios electrónicos.
A nivel nacional este derecho se respeta, y en México existe una Cobranza Colectiva y en ella las Unidades Estratégicas de Recaudación, a cargo de la ANDI, ubicadas en lugares como el Distrito Federal, Sinaloa, Jalisco, Chihuahua, Guerrero y Nuevo León.
"Tenemos derecho de cobrar todas las repeticiones, cuando nosotros trabajamos en una empresa y grabamos nuestra imagen en un material susceptible de repetirse, esa repetición es la que nosotros tenemos derecho a cobrar porque ese derecho se ha ido escamoteando", dijo Casillas, presidente de la ANDI.
Para que toda esta recaudación se lleve en completo orden alrededor del mundo, se pague a los actores por sus repeticiones y se respeten sus derechos, la ANDI organizará el Congreso Internacional Creatividad, Mercado y Diversidad Cultural en el ámbito de la Propiedad Intelectual, con la intención de crear en los jóvenes de carreras como Derecho una especialización en Derechos de Autor para que no se abuse del uso de material de los actores e intérpretes.
El congreso contará con la presencia de Francis Gurry, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), dependiente de Naciones Unidas, de Pilar Bardem (mamá de Javier Bardem), presidenta de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España (AISGE), así como de otros ponentes.
La misión del evento organizado por los actores es defender los derechos de los actores, quienes son el único colectivo que carece de Tratados Internacionales, como lo reveló Bardem en la sede europea de Naciones Unidas en su mensaje del 19 de julio en Suiza.
"Todo esto es para que a todos los actores se les pague por su trabajo en cualquier parte del mundo, por lo que este Congreso trata de unificar criterios entre todos los países donde hay sociedades de intérpretes para que paguen", concluyó Casillas, quien ha participado en proyectos como El equipo, y otros programas como Vecinos.
Las obras
Chespirito genera regalías por:
Los Supergenios de la Mesa Cuadrada (1968).
El Chavo del 8 (1970).
El Chapulín Colorado (1970).
La Chicharra (1979).
El Chanfle (1979).
Chespirito (1980).
El Chanfle (1982).
Música de Viento (1988).
El Chavo Animado (2006).
Como se cobran
Un actor firma un contrato como estelar de telenovela por 200 mil pesos. Cuando termina la telenovela, la venden como repetición y se cobra un 10 por ciento del salario antes mencionado, es decir 20 mil pesos por cada repetición, y si la vuelven a retransmitir se cobra un 2 por ciento extra.
De acuerdo con la ANDI, las regalías se recaudan a través de 9 zonas del mundo: Centroamérica, América del Sur, Norteamérica, Europa, Asía, Occidente, Oriente, entre otras, como lo marca la Ley Federal del Derecho de Autor.
Lo que se transmite en TV restringida tiene otro costo, y en promedio se paga del 3 al 4 por ciento por transmisión.
En Televisión se cobran regalías a Televisa, TV Azteca, Canal 11, Canal 22 y Sistemas de Cable.
Televisa, TV Azteca, Univisión, Telemundo, y demás compañías pagan a los actores un 10 por ciento del dinero estipulado en su contrato de trabajo.
De Canal 11 y Canal 22 se reciben pagos menores como reconocimiento al Derecho, debido a que son canales culturales.
Contrato del actor
De acuerdo con la Asociación Nacional de Actores (ANDA), los actores de televisión, teatro y cine para poder contratarse en alguna producciones deben estar inscritos a la ANDA.
Las televisoras tienen convenios con la ANDA para contratar a los actores afiliados a través del Contrato Colectivo de Trabajo. Lo que significa que se debe ser miembro de la ANDA para actuar en Televisión.
Por ejemplo, cuando un actor es contratado en una telenovela se le ofrecen dos formas de pago: Una es por medio de la ANDA, donde el sueldo puede ser como estelar, coestelar, primera parte, segunda parte, tercera parte y primeros actores.
El contrato es por medio de un tabulador, es decir, todos los que están como protagonistas ganan lo mismo por un día de llamado y por sólo seis horas de trabajo.
Sin embargo, en telenovela los tiempos son hasta de 12 horas de grabación, lo que significa que si se trabaja más de seis horas seguidas, se pagan horas extras.
Javier Bardem, por los derechos
El 19 de julio el ganador del Oscar por Mejor Actor, Javier Bardem, expuso su postura en contra de la explotación de los derechos del actor sin consentimiento de sus autores en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, en Ginebra, Suiza, la sede europea de las Naciones Unidas.
Bajo este funcionamiento, dentro de unos meses se espera poder entrar a Internet, con la intención de crear convenios para que los contenidos que se transmiten por este espacio también se comiencen a generar regalías.
El español urgió a que se garantice a los actores una pequeña compensación económica una vez finalizado su trabajo en la fase de producción.
"Se trata de disponer de derechos similares a los que ya gozan guionistas, directores y músicos. La mayoría de los actores y artistas no se benefician del uso de sus interpretaciones en Internet", dijo Bardem en la OMPI de la ONU.
Lo histórico
Hace algunos años se dijo que los derechos del Himno Nacional Mexicano pertenecían a un particular en el extranjero, pero tras investigaciones del Instituto Nacional de Derechos de Autor en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, no se encontró ningún registro del Himno a nombre de Jaime Nunó o sus herederos, quienes se fueron a vivir a Estados Unidos, de acuerdo con la Revista Mexicana del Derecho.
El mundo
Regalías, derecho de la ONU:
Las regalías son un derecho aprobado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de Naciones Unidas, el cual se extenderá próximamente a todos los países del mundo.
En México Chespirito, Pedro Infante y Fernando Colunga son los pilares de la ANDI.
William Levy es quien más regalías recauda por sus estelares de telenovelas.