Recuerdan a Javier Solís con CD y DVD de sus grandes éxitos

Show
/ 2 marzo 2016

    El cantante, compositor y actor mexicano Javier Solís, quien grabó más de 320 canciones entre ellas "Payaso", una de sus interpretaciones más famosas, será recordado a 77 años de su nacimiento con la edición especial de un CD+DVD con sus más grandes éxitos.

    "Javier Solís... éxitos de película" estará en el mercado nacional en formatos de CD, CD+DVD y DVD, para los coleccionistas y seguidores del también conocido como "El Rey del Bolero Ranchero".

    El material en CD o DVD incluye diferentes películas que protagonizó Solís, entre ellas "Juan Pistolas" (1966), en la que compartió créditos con Eleazar García y Eva Norvind, entre otros, bajo la dirección de René Cardona Jr.

    Esta edición incluye los temas clásicos "Sombras", "Llorarás, llorarás", "La corriente", "La retirada", "El loco" y "Si Dios me quita la vida", entre otros de sus temas.

    Javier Solís vio interrumpida su ascendente carrera en 1966 cuando falleció por complicaciones luego de una operación de vesícula.

    Gabriel Siria Levario, su verdadero nombre, nació el 1 de septiembre de 1931 en un barrio pobre de Tacubaya, donde cursó la escuela primaria y secundaria. Sin embargo, tuvo que dejar los estudios para trabajar y mantener a sus tíos, quienes lo criaron, al ser abandonado por sus padres.

    Sus ratos libres los dedicó al boxeo, deporte que practicó durante seis años en la clase de amateur, con aspiraciones de ser un boxeador profesional. Asimismo, se desempeñó en diversos oficios como panadero, carnicero, carpintero y cargador de mercados.

    Su primer acercamiento con la música fue al inscribirse en un concurso donde el ganador se llevaba un par de zapatos. Hasta 1957, durante el entierro del gran actor y cantante Pedro Infante, Solís surgió de entre la multitud para cantar el tema "Grito prisionero", imitando al desaparecido ídolo.

    El cantante formó el Trío México, con Pablo Flores y Miguel García, además de que cantó de manera ocasional en la Plazas Garibaldi hasta dedicarse profesionalmente a ello impulsado por Los Panchos. En 1955 fue contratado para trabajar en algunos teatros de México, así como en las radiodifusoras XEQ y XEW.

    El compositor Gabriel Carrión también intervino en el fortalecimiento de su estilo propio y una vez afianzado, interpretó un gran número de boleros rancheros. Su primer éxito fue la canción "Llorarás" y entonces adoptó el nombre de Javier Solís, a sugerencia de su productor Felipe Leal Valdés.

    Su expresión vocal de gran hermosura le permitió lograr la media voz, que consiste en alcanzar altas tonalidades y posteriormente descolgarse a tonos bajos sin desafinar. Además poseía una memoria prodigiosa, ya que se aprendía las letras de los temas con sólo escucharlos una vez.

    En 1957 Solís empezó a viajar a Estados Unidos, Centro y Sudamérica, donde su nombre se empezó a escuchar, al causar revuelvo en su innovación a la modalidad del bolero romántico, acompañado también por un mariachi.

    Intérprete prolífico en cuanto a ritmos y estilos de música, Solís no solamente se encasilló en el bolero ranchero, ya que su canción más conocida y aclamada es "Payaso".

    También incursionó en el género ranchero con éxitos como "Las rejas no matan", "Renunciación" y"Esta tristeza mía", además de valses como "En esta tarde gris".

    Su carrera fue maratónica, pues grabó cerca de 40 álbumes, así como más de 300 canciones, entre las que destacan: "Sombras", "Carabela", "Julis", "Viva mi desgracia", "Cuatro cirios", "Entrega total" y "Amigo organillero", entre muchas otras.

    Solís también incursionó en el mundo de la actuación, participó en 33 películas, entre las que destacan "Tres balas pérdidas" (1960), "El norteño" (1960), "México de mi corazón" (1962), "Los tres salvajes" (1963) y "Juan Pistolas" (1965), al lado de artistas como María Victoria, Lola Beltrán y Luis Aguilar.

    En 1963 ganó un Disco de Oro en Nueva York por haber vendido más de 100 mil copias de la canción "Llorarás", marca que superó dos años después con "El loco" y "Sombras nada más".

    Dos años después, participó en el programa colombiano "Yo y tú", al ser invitado por la actriz Alicia del Carpio.

    A pesar de ser un hombre muy tímido, sobre todo con las mujeres debido a su origen humilde, el cantante contrajo matrimonio en cinco ocasiones, de cuyas uniones quedaron nueve hijos. En 1960 conoció a quien fuera su última esposa, Blanca Estela Saenz, con quien tuvo dos hijos: Gabriel y Gabriela.

    Desde muy joven, el artista tuvo serios problemas de salud, y a pesar de la prohibición médica, tenía la costumbre de comer hielo y beber agua fría, lo que le ocasionó serias complicaciones que lo llevaron a la muerte.

    Javier Solís, quien falleció en la cima de la gloria, y dejó un gran legado musical, murió el 19 de abril de 1966, a los 35 años de edad, a causa de un padecimiento de la vesícula.

    Entre sus últimos pensamientos solía decir: "Que rieguen con mucha agua mi tumba, sé que me voy a morir, ésto no tiene remedio".

    Dentro de los homenajes discográficos lanzados en su honor se encuentran el realizado por la cantante Vikki Carr bajo el título de "Recuerdo a Javier Solís", además de otras producciones como "Las inéditas de Javier Solís" y "Javier Solís con trío".

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores