El buque del Diablo de Corazón Salvaje

COMPARTIR
TEMAS
México, D.F..- Cancelaciones, accidentes, hundimientos, construcciones de navíos e incluso la participación de dependencias federales han envuelto la recreación del barco de Juan del Diablo (Eduardo Yáñez), el personaje principal de Corazón salvaje, telenovela que se estrenará el próximo lunes y que narra la historia de un marino del siglo XIX cuya vida gira en torno al amor de dos mujeres y de su embarcación.
El barco ha puesto a prueba a la producción de Salvador Mejía, que ha tenido que resolver varios problemas para contar con este elemento primordial de la trama.
En un principio, el navío que aparecería en el melodrama era el Trimarán Zamna, una embarcación cuyo principal objetivo es fomentar la paz y con esa consigna recorre el mundo.
Esta premisa entorpeció la grabación de la telenovela, pues al publicitarse la nueva función que tendría, su dueño desistió y ya no quiso seguir con el trato, así lo confirmó Salvador Mejía.
"Ya no nos lo quieren prestar. Dicen que el objetivo del barco es otro y ya no les interesa", dijo el productor.
Entonces Mejía afirmó que se construiría una pequeña goleta, primer barco de Juan del Diablo antes de volverse millonario. El proceso de creación fue de 15 días y la embarcación estuvo anclada en el puerto de Veracruz, donde se grabaron algunas secuencias. Pero el mal tiempo que vivió la entidad hace unos días hizo que, literalmente, se hundiera.
Y aunque sirvió para sacar adelante algunas escenas, aún faltaban dos barcos para continuar con la grabación: uno grande para el Juan del Diablo consolidado, que por ende debía ser espectacular; y otro donde se supone llegan Aimée y Regina (Aracely Arámbula) procedentes de Europa. El reto fue doble.
Con el tiempo encima, la situación se tenía que resolver. Así que los promocionales y parte de las escenas en barco que tiene la historia se grabaron en el Buque Escuela Cuauhtémoc y en la Goleta Moctezuma II, que se usa para investigación, ambos veleros de la Secretaría de Marina-Armada de México, así lo dio a conocer personal de la dependencia que prefirió mantener el anonimato.
"Sí, grabaron en Acapulco, y el procedimiento que siguieron para conseguir el permiso fue enviar una solicitud por correo electrónico, explicando lo que necesitaban, la locación, el tiempo requerido y se evaluó", dijo.
"La autorización dependió de la cuestión operativa de las unidades, porque no se sacrifica las actividades propias del personal o los barcos por una grabación. No tiene un ningún costo", agregó la fuente.
"Este servicio lo puede solicitar cualquiera, sin embargo, se evalúan y se califican para determinar si se otorga el permiso o no", concluyó.
Pero la mala racha no termina con esto, pues grabando secuencias de ubicación, en las que participaron diez personas de la producción y 12 de la Marina, una tarde de domingo en la que el mal tiempo predominó, la noche los alcanzó junto con lluvia y neblina, además del fuerte oleaje, hicieron que el barco se fuera directo hacia las rocas.
Fue peligroso, sin embargo el profesionalismo de todos trabajando en equipo los sacó a flote, aunque con un susto tremendo, pues para desalojar el barco lo tuvieron que hacer por la parte baja del navío, indicó una fuente cercana a la producción.
Por otra parte, para el barco en el que viajan Aimée y Regina se construyó en un foro una réplica de un buque de pasajeros de la época y con eso se resolvió la situación.
Pero aún faltan escenas que implican guerra entre bucaneros para lo cual lo más viable hasta el momento es grabar en San Diego, California, aunque todavía no es un hecho.
¿sabías que?
El Buque Escuela Cuauhtémoc fue construido en España en 1981.
México lo adquirió como escuela para los marinos, cadetes y capitanes de la Armada de México.
Los alumnos se embarcan durante ocho meses y a la ceremonia de graduación acude el Presidente de nuestro país.
Sobre sus cubiertas se han formado 27 generaciones de oficiales de Marina.
La goleta Moctezuma II es la más apegada a la época que requiere la producción y actualmente se tiene para fines de investigación.
Mide 33 metros de largo y 6 de ancho.
Más de los promos
Se grabaron ocho promocionales. Las locaciones fueron en Alvarado, Veracruz, y en Acapulco, Guerrero.
La jornada de trabajo comenzó un jueves a las cuatro de la mañana en el puerto jarocho y terminó 16 horas más tarde.
Después la producción se trasladó a Acapulco para grabar todo un día en altamar y por la tarde-noche del domingo se hicieron tomas de ubicación.
Las secuencias se realizaron con técnica de cine con un equipo de 40 personas.
Se llevaron hasta tres cambios del mismo vestido por cualquier imprevisto. Las autoridades apoyaron a la producción con elementos de seguridad. Se alquiló un helicóptero para hacer tomas aéreas del barco.
Estreno salvaje
Corazón salvaje.
12 de octubre a las 21:00 horas.
Canal de las Estrellas (102 de Cablevisión y Sky).
Producción de Salvador Mejía.
Al fondo
Esta goleta, que se construyó especialmente para la producción en el puerto de Veracruz, se hundió debido al mal tiempo.
Barco a la carta
Para que la Secretaría de Marina-Armada de México preste un barco es necesario:
Enviar una solicitud por correo electrónico en la que se indique el uso que se le dará a la embarcación, el tiempo que se necesita, la locación y el fin.
La dependencia analiza la petición y, dependiendo de las actividades de las unidades y su personal y el objetivo de la solicitud, autoriza o no el préstamo de la embarcación.
El préstamo puede ser solicitado por cualquier persona y no tiene costo.