Héctor Joaquín Delgado, el dueño de las primeras pruebas de imprenta de "Cien años de soledad"

COMPARTIR
TEMAS
Delgado, de 73 años, es el heredero del cineasta español Luis Alcoriza y de su esposa Janet, a quienes García Márquez regaló el documento.
México, D.F..- Desde hace casi dos décadas, el productor mexicano de cine Héctor Joaquín Delgado es el dueño de las primeras pruebas de imprenta de "Cien años de soledad", corregidas a mano por Gabriel García Márquez.
Delgado, de 73 años, es el heredero del cineasta español Luis Alcoriza y de su esposa Janet, a quienes García Márquez regaló el documento y se lo autografío en dos ocasiones, en 1967 y 1985.
En entrevista con la agencia dpa, el productor contó el recorrido que han tenido esas pruebas, que quiso subastar dos veces por un millón de dólares. Ahora ha tocado otras puertas. En la Universidad de Texas "están muy interesados", dijo, pero les falta el dinero. En Colombia, "no me contestaron", añadió.
dpa: ¿Cómo llegaron las pruebas de imprenta a sus manos?
Delgado: Muere Luis Alcoriza en 1992, Janet en el 98 y yo soy el heredero universal. No tenían ni hijos ni hermanos. Éramos amigos y tenían también una relación amistosa con mi padre.
dpa: ¿Cómo son estas galeradas?
Delgado: Constan de unas 180 hojas, más la hoja de remite. Las páginas tienen cerca de seis correcciones por página, no todas. Son 1.026 correcciones. Separa palabras juntas, marca el espacio, faltas de ortografía, cambia palabras del texto, adjetivos, marca el inicio de un nuevo capítulo. Es algo que sería consultable y de interés para alguna gente, estudiosos.
dpa: ¿Usted conoció a García Márquez?
Delgado: Antes de escribir el famoso artículo "La novela detrás de la novela" en 2001 por la primera subasta, me llamó a casa personalmente y me preguntó las fechas exactas de las muertes de Luis y Janet. Me llamó, se las di. Yo he estado en casa de los García Márquez y una vez estuvieron en mi departamento.
dpa: ¿Y qué es lo que lo lleva ese año a tomar la decisión de subastarlo en Barcelona?
Delgado: Yo no soy coleccionista. Creo que debe estar en una biblioteca nacional, en una fundación, en algo así. Y la gente que quiera, ya sean estudiosos o curiosos, puedan tener acceso a ellas.
dpa: ¿Por qué fracasó el intento?
Delgado: Sucedió diez días después de las Torres Gemelas de Nueva York. Había nerviosismo en la bolsa. La casa de subastas tenía gente en el teléfono, de Francia, de Inglaterra y de Estados Unidos, pero había ese miedo de las Torres Gemelas, si se quieren buscar explicaciones.
dpa: ¿Cuánto pedían de base?
Delgado: Un millón. Un millón de dólares.
dpa: En 2002 hicieron un nuevo intento en Londres.
Delgado: Nos dieron la portada de Christie's en esa subasta. También había gente al teléfono, pero no pasó nada. No tengo explicación. El precio era un millón de dólares otra vez.
dpa: ¿Será que es muy caro?
Delgado: Me acuerdo del manuscrito de Jack Kerouac de "On the Road". Se vendió en dos millones y pico de dólares. Era escrito a máquina y corregido a mano.
dpa: ¿Sigue esperando obtener lo mismo?
Delgado: Sí, no estamos de rebajas. No las puedo vender en 50 dólares. Sería un insulto para el escritor, para empezar. Si fuéramos ricos a lo mejor se las donaba a México, a Colombia, a España. Por más que eso se vendió el vestido de Marilyn Monroe.
dpa: ¿Ha buscado algún contacto con la Universidad de Texas, que compró todo el archivo de García Márquez a la familia?
Delgado: La fundación de la Universidad de Texas tiene un dossier de esto. Ya me contestaron que están muy interesados y que están buscando dinero porque trabajan con donaciones. En eso quedó. Punto. También me podrían haber dicho que no les interesaba. Nuestro último contacto fue el 29 de enero.
dpa: ¿Y el gobierno colombiano no ha manifestado interés? Porque cuando la Universidad de Texas compró el archivo hubo voces que dijeron que nunca mostró interés y Colombia lo negó.
Delgado: Excusas y pretextos del gobierno colombiano. Tienen el dossier, se los mandé yo. ¿Las galeradas son muy caras? Cuánto vale un tanque, cuánto vale un avión. Pero sí, están enterados. Al Ministerio de Cultura de Colombia en abril le mandé el dossier. No me contestaron.
dpa: ¿Y las guarda en México?
Delgado: No. Están en Madrid, en una caja fuerte.
dpa: Acaban de robar en Bogotá un ejemplar autografiado de la primera edición de "Cien años de soledad".
Delgado: Es un ejemplar dedicado. Un librero colombiano que se lo presta a la feria del libro. Yo creo que lo debe tener asegurado, no sé. No lo entrega uno así sin más.
dpa: ¿Le frustra llevar 14 años tratando de vender las galeradas?
Delgado: No, para nada. Desde las subastas, en realidad no he tratado de venderlas, no he hecho una labor de marketing para nada. Vamos a dejar que descansen un rato y si no, después lo heredarán mi mujer y mi hija.
Artículo de García Márquez también conocido como "La novela detrás de la novela": http://dpaq.de/jowbC
Por Andrea Sosa Cabrios/DPA