INAH nombra nuevos directores de museos

Artes
/ 29 septiembre 2015

Cecilia Genel Velasco está al frente del Museo Nacional de las Intervenciones, mientras que Carlos Vázquez Olvera se hará cargo del de las Culturas

MÉXICO.- Cecilia Genel Velasco y Carlos Vázquez Olvera fueron nombrados como directores del Museo Nacional de las Intervenciones (MNI) y del Museo Nacional de las Culturas (MNC), respectivamente.

En representación del etnólogo Sergio Raúl Arroyo, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Bolfy Cottom, secretario técnico dio a conocer los nombramientos, y señaló que entre las nuevas políticas institucionales, está revalorar el trabajo de quienes han vertido su esfuerzo, conocimiento y lealtad en el Instituto.

Abundó que un ejemplo de ello es Cecilia Genel Velasco, nueva titular del MNI, museógrafa que estudió la especialidad de Compugrafía y Diseño en Dimensión, así como la maestría en Museología.

Refirió que Cecilia Genel ingresó al INAH en 2000, a la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, y se integró a la renovación museográfica de la Galería de Historia "Museo del Caracol", posteriormente, fue parte medular de la reestructuración integral del Museo Nacional de Historia "Castillo de Chapultepec".

En 2005 se incorporó al Museo Nacional del Virreinato (MNV) para desarrollar el Plan Museográfico Integral, bajo la titularidad de los departamentos de Museografía y Bienes Culturales.

En 2007 asumió la dirección del MNV, desde donde gestionó y coordinó destacados proyectos, como la conformación del expediente técnico del Estado de México (entre 2007 y 2010), correspondiente al trayecto del Camino Real de Tierra Adentro, mismo que quedó inscrito como Patrimonio Mundial, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

"Asumir la titularidad del Museo Nacional de las Intervenciones es, sin duda, uno de los más grandes retos en mi acontecer profesional y una maravillosa oportunidad que aquilato y atesoro como servidora pública; luego de seis años al frente del Museo Nacional del Virreinato, regresar a la zona metropolitana y específicamente a Coyoacán significa explorar el enorme potencial que tiene este recinto, apropiarme de la responsabilidad y el compromiso de dinamizarlo, de posicionarlo aún más allá de las fronteras antes establecidas", expresó Genel Velasco al tomar el nuevo cargo.

En tanto, el nuevo titular del MNC obtuvo la licenciatura en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, y cursó también la maestría y el doctorado en Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Destaca su trabajo como museógrafo en diversos museos de Puebla, y como jefe del Departamento de Exposiciones Itinerantes de la Dirección de Museos y Exposiciones del INAH; asimismo, estuvo al frente del Departamento de Coordinación Museográfica de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (Encrym), donde también laboró como coordinador académico de la maestría en Museología.

Estuvo en áreas de investigación del Museo Nacional de Historia "Castillo de Chapultepec", y del Museo de la Universidad Autónoma de Hidalgo, y en los años 80, a la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, donde ha desarrollado diversos proyectos de investigación, entre ellos el de "Museógrafos mexicanos".

Su actividad docente incluye cursos y seminarios de museología y museografía en diversas instituciones académicas y culturales, como la Encrym, la ENAH, las universidades Iberoamericana y de Guanajuato, la Escuela Nacional de Artes Plásticas, el Centro de Arte Mexicano, el Instituto Cultural Helénico, el Museo Soumaya, la Academia de San Carlos, así como algunas instituciones extranjeras, como la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, el Instituto de Cultura de Jamaica, en la ciudad de Kingston, Jamaica, y la Universidad de Sao Paulo y el Museo de Arqueología y Etnología, en Brasil.

Entre otros de sus reconocimientos, destacan los otorgados en 2011 por el Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Museos (ICOM), por ser miembro destacado y tener una amplia trayectoria profesional en la museología mexicana, y también por su labor desempeñada durante 35 años en el INAH, así como la medalla "Maestro Rafael Ramírez, otorgada por la Secretaría de Educación Pública por sus 30 años de servicios docentes.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores