Fallece el artista Enrique Estrada: Expuso en Saltillo su ‘Serie movimiento’

Artes
/ 4 agosto 2023

El pintor y escultor fue conocido por sus retratos, así como por su estilo ‘cubo-futurista’ en el que combina el realismo con la descomposición de las imágenes

Enrique Estrada capturó el movimiento desde el inamovible formato de la pintura y la escultura. Su “rechazo a permanecer estático tanto en el arte como en la vida” se reflejó en la obra que ahora se convierte en su legado.

El artista mexicano, quien falleció este miércoles –como lo confirmó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de su cuenta de Twitter–, nació en Chiapas en 1942 y estudió en la Academia de San Carlos. Además trabajó al lado del muralista David Alfaro Siqueiros en La Tallera y el Polyforum Cultural.

Su obra parte del tratamiento realista de la figura humana, para luego descomponerla y crear imágenes donde el movimiento queda congelado en el tiempo, pero al mismo tiempo indica actividad y dinamismo al espectador.

$!El artista habló en exclusiva con VANGUARDIA en 2017.

Su obra se presentó en más de 30 exposiciones individuales y se expuso en museos como el Palacio de Bellas Artes, el de Arte Moderno y el Carrillo Gil.

TE PUEDE INTERESAR: Desde Ciudad de México el Trío Siqueiros llega a Sala Prisma con la música que se convirtió en la tradición del país

”Ha elaborado una serie de obras en una especie de cubo-futurismo en la cual muestra el impecable realismo o la imitación precisa de la realidad, analizada a profundidad mediante la descomposición y el movimiento. Según especialistas, mantiene cierta relación con los futuristas italianos y el movimiento cubista, partiendo sus piezas con una perspectiva única que le otorga el efecto movedizo a sus obras”, indicó el INBAL.

Estrada en Saltillo

El artista expuso en el Museo Rubén Herrera en su “Serie Movimiento” en marzo del 2017. En entrevista con VANGUARDIA señaló que el flujo del que dota a sus obras obedece a su propio rechazo a permanecer estático, pues “para él no hay nada más agotador que permanecer en lo que ya domina”.

En ese momento ya tenía aproximadamente 12 años trabajando esa estética. Antes de eso fue muy conocido por sus retratos, sobre todo de personalidades, como el que hizo del escritor Gabriel García Márquez.

Estrada explicó en ese momento que sus necesidades expresivas lo hicieron sentir aprisionado por la pintura, por la fórmula y la repetición. Entonces decidió otorgarle dinamismo a este formato.

$!La obra de Estrada llegó a Saltillo gracias a la gestión del Instituto Municipal de Cultura y el INBA.

“En la vida y en el arte hay que atreverse, no quedarnos en la timidez de lo que pudo haber sido, hacer el esfuerzo, yo lo hice cuando me dije que no podía seguir haciendo pinturas y fue cuando el volumen me dirigió en este sentido”, dijo.

Siguiendo con esa idea aseguró que lo difícil de aceptar o invitar el cambio es convertirlo al lenguaje personal, así como que estaba emocionado por seguir explorando y encontrando más en el arte.

“Tu tienes un punto de partida y uno de llegada y a veces lo que sucede en el camino, la travesía y emular en proporción la historia de Ulises es lo que interesa, hay que atreverse a seguir el flujo de la vida y del momento histórico que a uno le toca vivir”, agregó el artista.

Con información de El Universal.

COMENTARIOS

Selección de los editores