Hace 15 años se apagó la voz de Luciano Pavarotti, una de las más icónicas de la escena operística

Artes
/ 6 septiembre 2022

Hace 15 años un cáncer de páncreas silenció una de las voces más importantes en la escena operística de los últimos años, Luciano Pavarotti; insuperable intérprete del personaje de Rodolfo en ‘La Boheme’ de Puccini.

Conocida por la calidad de sus acetos, una variedad de vinagre muy apreciada por gourmets de todo el mundo, Módena es también la localidad natal de Luciano Pavarotti. Hijo de un humilde panadero aficionado a la ópera, formó parte de un coro y estudió canto con Arrigo Polo y Ettore Campogalliani.

Subió por primera vez a un escenario en teatros de provincias de Italia y en 1961 debutó en el que sería el papel de Rodolfo en `La Boheme’, de Puccini. Después llegaron producciones en teatros de Viena, Londres y Miami del ‘Rigoletto’ de Verdi o de ‘Lucia di Lammermoor’ de Donizetti, que poco a poco engrandecieron su nombre.

DEBUT EN LA SCALA DE MILÁN

Con una importante reputación a sus espaldas, Luciano Pavarotti se presentó en 1965 en el gran templo de la ópera, La Scala de Milán. Sobre las tablas del escenario milanés cosechó grandes éxitos, algunos en compañía de otra gran voz de la ópera italiana del siglo XX, Mirella Freni, cuyo nombre está asociado al suyo más allá de los escenarios.

TE PUEDE INTERESAR: Luciano Pavarotti ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood 15 años después de su muerte

Poca gente sabía entonces que la relación de Freni y Pavarotti no solo se establecía por el mismo lugar de nacimiento, Módena, y del año en que vinieron al mundo, 1935.

La realidad es que ambos fueron amamantados por la misma nodriza, circunstancia que les convertía en hermanos de leche. Años después la recordada soprano italiana bromeaba con esta vinculación. “Yo bajita y Luciano tan grandote, pueden hacerse una idea de quien consiguió sacar más provecho de la nodriza”.

$!Los tenores Plácido Domingo, José Carreras y Luciano Pavarotti (de izda. a dcha.) en el estadio londinense de Wembley en el año 1996.

IRRUPCIÓN DE UN ICONO POPULAR

Consagrado como gran figura de la ópera, Pavarotti cruzó los límites de la lírica y colaboró con figuras de la música popular. Sus apariciones con estrellas del rock y del pop en los conciertos benéficos “Pavarotti and Friends”, lo dieron a conocer entre un público mucho más joven que el que llenaba los teatros en los que presentaba su trabajo más ortodoxo.

TE PUEDE INTERESAR: Ron Howard retrata la vida “agridulce” de Pavarotti en un documental

Pero aún más influyente para su consagración como referente de la cultura popular fue su asociación con los españoles Plácido Domingo y Josep Carreras. Juntos formaron ‘Los Tres Tenores’, la formación vinculada a la ópera más exitosa de la historia. Bajo la batuta del gran director indio Zubin Mehta, ‘Los Tres Tenores’ llenaron estadios y vendieron millones de discos.

$!Las tres hijas mayores del tenor italiano Luciano Pavarotti (de i a d) Giuliana, Cristina y Lorenza, durante el funeral de su padre en la catedral de Módena, Italia.

Su éxito no fue bien recibido por los aficionados más puristas, que lo consideraban una rebaja de los estándares de excelencia a los que les tenían acostumbrados estos grandes artistas, pero que tenía antecedentes en otras grandes figuras de la lírica como Mario Lanza o Enrico Carusso.

Al mismo tiempo, abría la puerta a una aproximación más accesible, espontánea y popular a la música clásica. Un camino que siguieron los componentes de ‘Il Divo’, o ya en el terreno de la música instrumental, formaciones como ‘Piano Guys’, ‘Salut Salon’ o ‘2Cellos’.

LAS MUJERES DE SU VIDA

Al tiempo que su nombre se imponía más allá de los escenarios operísticos, Pavarotti se convirtió en un personaje habitual de la prensa del corazón por su relación con algunas mujeres.

El gran tenor estuvo casado durante muchos años con Adua Veroni, con la que tuvo tres hijas: Lorenza, Cristina y Giuliana. Según sus propias declaraciones, la italiana se enamoró primero del hombre y después de su voz.

Pero, además de la madre de sus hijas, el gran tenor tuvo relaciones extramatrimoniales. La más conocida fue Madelyn Renée, una estudiante de la Juilliard School de Nueva York a la que conoció en 1979. La pareja se rompió en 1986, cuando ella tuvo muy claro que Pavarotti no dejaría a su esposa.

La ruptura de su matrimonio llegó en 1996 cuando la doble vida con su secretaria Nicoletta Mantovani se hizo pública y ocupó las portadas de noticieros y prensa escrita. La noticia dividió a Italia entre partidarios y detractores de Mantovani. Finalmente, la pareja se casó en 2003 y permaneció unida hasta el fallecimiento del tenor italiano en 2007.

DESTACADOS:

+ Subió por primera vez a un escenario en teatros de provincias de Italia y en 1961 debutó en el que sería el papel de Rodolfo en `La Boheme’, de Puccini. Después llegaron producciones en teatros de Viena, Londres y Miami del ‘Rigoletto’ de Verdi o de ‘Lucia di Lammermoor’ de Donizetti, que poco a poco engrandecieron su nombre.

+ Más influyente para su consagración como referente de la cultura popular fue su asociación con los españoles Plácido Domingo y Josep Carreras. Juntos formaron ‘Los Tres Tenores’, la formación vinculada a la ópera más exitosa de la historia. Bajo la batuta del gran director indio Zubin Mehta, ‘Los Tres Tenores’ llenaron estadios y vendieron millones de discos.

+ La ruptura de su matrimonio llegó en 1996 cuando la doble vida con su secretaria Nicoletta Mantovani se hizo pública y ocupó las portadas de noticieros y prensa escrita. La noticia dividió a Italia entre partidarios y detractores de Mantovani. Finalmente, la pareja se casó en 2003 y permaneció unida hasta el fallecimiento del tenor italiano en 2007.

Por Gerardo Domínguez EFE/Reportajes.

COMENTARIOS

Selección de los editores