Intentarán ‘contar el infinito’ en obra de teatro regiomontana que llegará a La Besana
La obra de teatro ‘Cantor en finito’ se presenta en el centro cultural como parte del programa ‘Escena de dos ciudades’, que reúne montajes de Saltillo y Monterrey en este escenario
¿De cuántas maneras podemos contar el infinito? Definitivamente muchas y seguro todas se quedarían en el mero intento, pero al menos podemos tratar. Y esto es justo lo que buscan en la obra “Cantor en finito” que se presentará en Saltillo este fin de semana.
El montaje de la Compañía de Teatro Experimental de la UANL, dirigida por Janina Villarreal, llega al Centro Cultural La Besana en el marco del programa “Escena de dos ciudades”, que con apoyo del Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales de la Secretaría de Cultura federal reúne a producciones de Saltillo y Monterrey en este escenario.
La obra cuenta con la dirección invitada de José Olivares, quien se presentó en 2022 en este espacio con la obra de teatro y danza “Según dos”, y es producto de un proceso de exploración en torno a lo escénico y el movimiento, al cual luego llegó el texto y la dramaturgia para apoyar en contar estas escenas sobre el infinito.
“Esto surge a partir de la maestra Janina, que dirige la compañía, para dirigir un proyecto. Yo había trabajado como director corporal de proyectos anteriores y así hicimos la selección de un grupo de actrices y un actor y empezamos con la tarea de hacer un periodo de entrenamiento para enfrentar este proyecto”, comentó Olivares a VANGUARDIA.
![Intentarán ‘contar el infinito’ en obra de teatro regiomontana que llegará a La Besana $!Intentarán ‘contar el infinito’ en obra de teatro regiomontana que llegará a La Besana](http://vanguardia.com.mx/binrepository/2000x1333/0c0/0d0/none/11604/UELO/img-1324_1-11158390_20250215013009.jpg)
“Empezamos con ejercicios corporales y luego escénicos. Teníamos el plan de hacer un trazo escénico antes de pedirle a un dramaturgo que nos incluyera un texto. Entonces trabajamos algunos de manera individual, otros de manera colectiva, ciertos tipos de ideas que tuvieran que ver con recuerdos, con anécdotas, con particularidades de cada uno de los intérpretes para ir encontrando la historia”, agregó.
Su búsqueda —antes de incorporar al equipo al dramaturgo Carlos Portillo— inició entre recuerdos personales, la particularidad de la experiencia, pero también querían explorar algo inabarcable.
Así dieron con el infinito y con sus tres referencias básicas: el matemático Georg Cantor, el director, actor, escenógrafo y teórico de arte Tadeusz Kantor y el encuentro fortuito con un hombre al que apodaron el Señor Cantor, quien irrumpió en uno de sus ensayos a cantarles historias, otorgándoles la idea para la obra y el nombre de la misma.
![Intentarán ‘contar el infinito’ en obra de teatro regiomontana que llegará a La Besana $!Intentarán ‘contar el infinito’ en obra de teatro regiomontana que llegará a La Besana](http://vanguardia.com.mx/binrepository/2000x1334/0c0/0d0/none/11604/EHMO/img-4298_1-11158392_20250215013013.jpg)
“[Queremos] contar el infinito, aquello que no se alcanza, que no se abarca, que no se puede contener”, mencionó, “en esa imposibilidad, en esa batalla que está perdida de entrada, encontrarnos con nuestras historias, con nuestra memoria, con nuestros recuerdos”.
Este ejercicio, además, representó un reto pues al trabajar sin un texto base y darle forma a ideas sin este soporte supuso una labor de paciencia y de confianza. “Porque el texto te da una especie de base sobre la cual te puedes mover y siento que acá el hecho de no tenerlo nos hacía sentir tambaleantes, pero al mismo tiempo abrazamos la incertidumbre”.
TE PUEDE INTERESAR: Laura Valdez inaugura exposición de pintura ‘Contrastes’: Reúne el mar y el desierto con arte
“Cantor en finito” se presentará este sábado 15 de febrero a las 20:00 y el domingo 16 de febrero a las 18:00 horas en el Centro Cultural La Besana. La entrada tiene una cuota de recuperación de 100 pesos.
COMENTARIOS