Máscaras y gráfica desde Querétaro y Guanajuato se unen en nueva exposición en el Cerdo de Babel

La obra gráfica del guanajuatense Abraham García y el trabajo de máscaras de cartonería por el estudio queretano Base Lunar inauguran este miércoles una muestra que llenará de color a la taberna

Artes
/ 4 febrero 2025
COMPARTIR

La Taberna el Cerdo de Babel inaugura este miércoles 5 de febrero la exposoción “Rituales gráficos” con talento foráneo. La primera es producto de la evolución de un ilustrador, que en medio de las consecuencias que tuvo la inteligencia artificial sobre su empleo mudó su expresión a la gráfica tradicional, mientras que la segunda es de un estudio dedicado a la cartonería de máscaras, que entre el juego y las ciencias sociales le dan forma y color a ese velo que siempre portamos.

Cambios ante la adversidad

Abraham García, ilustrador de Guanajuato, presentará una serie de gráfica digital, grabado, acuarela, realizadas a lo largo de su trayectoria y que muestran, principalmente, su “brinco” del arte digital a las técnicas manuales.

“Desde que comenzó lo de la inteligencia artificial se me bajó la chamba el año pasado y en vez de verlo como una tragedia lo usé a mi favor, entonces en ese tiempo libre me puse a estudiar unos cursos de grabado y me ha ido muy bien, me he sentido muy bien creando cosas con mis manos, dedicándome más al arte que al trabajo comercial”, compartió para VANGUARDIA.

Si bien su estilo ya emulaba el grabado cuando trabajaba en digital, este cambio le ha permitido explorar otras posibilidades expresivas, así como temas que le inquietan, por ejemplo el paso del tiempo. Al mismo tiempo, agradece la buena recepción del público que le ha permitido subsistir en medio de este giro profesional.

Máscaras y comunidad

GGO, artista que viene como representante del estudio Base Lunar, de Querétaro, explicó que a Saltillo llegan con cerca de 30 máscaras de cartonería al Cerdo de Babel, con su diversidad de formas, de colores y de símbolos.

“Base Lunar nace en la ciudad de Querétaro hace como 11 años”, mencionó, “es un estudio antropovisual, así le llamamos y nuestra propuesta creativa mezcla las artes plásticas, las artes digitales y la antropología. Es una sinergia que a lo largo del tiempo nos ha permitido estas exploraciones que vamos mezclando, estas máscaras que nos ayudan a hacer una observación más participante de nuestro entorno”.

Estas piezas les han permitido realizar acciones en el espacio público a través de las cuales han sido testigos de interacciones extraordinarias, personalidades peculiares y acciones que en el día a día no serían posibles.

TE PUEDE INTERESAR: La OFD ofrecerá un concierto sinfónico de Harry Potter a beneficio del DIF Coahuila

COMENTARIOS

Selección de los editores