Muere el escritor Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad

Artes
/ 13 abril 2025

Su familia confirmó el deceso, no dio información sobre la causa de su fallecimiento y aseguró que no habrá un funeral público

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años, según informó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado. El autor ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 murió “rodeado de su familia”.

Si bien no se ha dado información sobre las causas de su fallecimiento, sí se comentó que de acuerdo a su voluntad, sus restos serán cremados. También precisaron que no habrá un funeral público y no se ha comentado si se realizará algún homenaje.

Vargas Llosa fue una figura central del movimiento conocido como Boom Latinoamericano y uno de los escritores más influyentes de la lengua española. El Nobel de Literatura lo recibió por su “cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

A lo largo de su carrera, recibió otros numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes (1994), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Planeta (1993). Su obra abarcó diversos géneros, incluyendo novela, ensayo, teatro y periodismo, y fue traducida a múltiples idiomas.

Además de su labor literaria, Vargas Llosa tuvo una activa participación política. Inicialmente simpatizante del comunismo, rompió con esta ideología tras el caso Padilla en 1971 y adoptó posturas liberales. En 1990 se postuló a la presidencia del Perú por el Frente Democrático, perdiendo en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori.

Su última novela, “Le dedico mi silencio”, fue publicada en 2023, marcando su retiro de la ficción. Vargas Llosa será recordado por su vasta obra y su aguda visión crítica del poder y la sociedad.

Vargas Llosa fue autor de libros como “La ciudad de los perros”, “Travesuras de la niña mala”, “La civilización del espectáculo”, “La tía Julia y el escribidor”, “La casa verde” y “La guerra del fin del mundo”, entre otros.

En redes sociales instituciones, autoridades y colegas escritores lamentaron su partida.

“Ha fallecido Mario Vargas Llosa, pero nos deja a personajes que serán eternos como Pantaleón, Zavalita, la niña mala y tantos más. También algo de su pasión futbolera: “Esas tardes en las que el corazón mete los goles y no los pies, se recuerdan después como una de esas experiencias que nos reconcilian a nosotros, los hinchas, pobres diablos, con la vida”. Descanse en paz.”, escribió en X el periodista y escritor Alberto Lati.

Por su parte, la cuenta oficial de la revista Letras Libres comentó “la literatura del siglo XX no puede entenderse sin la voz valiente y única de Mario Vargas Llosa, novelista excepcional, intelectual liberal. Amigo y colaborador de Letras Libres desde el inicio, nuestra historia tampoco se entiende sin él. Lo despedimos con tristeza y agradecimiento, y extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos y lectores”.

COMENTARIOS

Selección de los editores