Presenta Ariel Gutiérrez su proyecto ‘Toda una vida’: Sigue abierto el casting para largometraje

El cineasta Coahuila habló sobre el que será su primer largometraje en el marco del foro De-Ciertas Miradas, organizado por la Secretaría de Cultura

Artes
/ 16 agosto 2023
COMPARTIR

Después de haber llegado al Festival de Cannes con un cortometraje, el cineasta saltillense Ariel Gutiérrez quiere que su primer largometraje sea un producto del norte, no solo por la sangre que hay en sus venas, sino por el talento que lo hará posible y los lugares donde sucederá la acción.

Así lo dejó claro este martes 15 de agosto en la presentación de su proyecto “Toda una vida”, que se llevó a cabo en la Sala Emilio “Indio” Fernández de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, en el marco del foro De-Ciertas Miradas, organizado por la Secretaría de Cultura de Coahuila.

El evento fue una conversación entre el director y uno de los productores del filme, Victor Léycegui , aunque al final el público tuvo la oportunidad de aclarar sus dudas sobre el proceso de casting, el cual sigue abierto y si bien está dando énfasis en encontrar a sus protagonistas —un adolescente con sobrepeso y un niño, que interpretarán a dos hermanos—, también se buscan los roles secundarios y extra entre los artistas y ciudadanos de la región.

“Para mí el cine es un ejercicio de honestidad”, dijo Gutiérrez al momento de hablar sobre algunos de los temas que abordará el filme, la obesidad y el bullying, “está escrito por mí porque tiene algunos tintes autobiográficos, tuve un problema de obesidad y sufrí de bullying por eso. Es importante mencionarlo porque se preguntarán porqué tocar este tema, no es oportunista, los dos nos relacionamos con esto, y es un tema que vale la pena ser contado y nos importa”.

“Hace unos años éramos el país con mayor obesidad del mundo, y esta región en el norte está muy influenciada y llegó muchos antes que al resto del país productos de comida chatarra que había en Estados Unidos. Yo viví en la frontera algunos años, en Laredo, y me tocaba eso, la gran ilusión de comer chocolates americanos”, agregó el productor.

TE PUEDE INTERESAR: Novia a la antigua: Exponen ‘ajuares nupciales’ del Saltillo del siglo pasado

Recalcaron que están en la etapa final del casting y esperan iniciar la pre-producción en cuestión de semanas, para iniciar a grabar en octubre, rodaje que durará aproximadamente cinco semanas en Saltillo. Aún están recibiendo candidatos para los roles principales y se puede consultar más información a través de Betsabé Terrazas, directora de casting, al correo bestsabe.terrazas1@gmail.com y en victor@varioslobos.com con el productor.

$!Gutiérrez hizo un último llamado a participar en el casting de su película.

Además recalcaron que al tratar con menores de edad siempre deberán estar presentes los padres al momento de realizar el casting, toda comunicación se realizará a través de ellos y el contrato será firmado por sus tutores. Asimismo, la filmación se ajustará a las disposiciones legales que protegen a los menores de trabajar jornadas laborales completas, o periodos aún más largos, como suele suceder en la industria cinematográfica.

“Creemos en el talento, creemos en descentralizar el cine y creemos que es importante que las personas de Saltillo tengan voz. Hay un hartazgo de ver los mismos lugares en las películas mexicanas y creo que siempre es reconfortante ver otros lugares. Es importante que se muestre cómo habla la gente, cómo vivimos, qué nos gusta”, comentó Gutiérrez.

”Más allá de que esta historia suceda en Saltillo creemos que son temas universales; el dolor, la depresión, el bullying, cómo lidia uno con la ansiedad. Son temas que independientemente de ser saltillense, o regio, o lagunero, mexicano o gringo, estamos todos relacionados con ellos, pero se desarrolla en esta ciudad porque creemos que tiene su propia voz y que merece ser contada aquí y espero que la película pueda tocar los corazones de las personas”, agregó.

Al culminar la presentación, Ariel se unió a otros colegas coahuilenses en la mesa de reflexión “Cine coahuilense: Mirada en perspectiva”, donde conversó sobre la escena fílmica de la entidad junto a Joss García y José Saturno, lagunero que además está nominado al Ariel 2022 por un cortometraje.

COMENTARIOS

Selección de los editores