‘Wit’: Vuelve a escena el ‘ingenio’ de Vivian Bearing

Artes
/ 8 marzo 2022

El texto de Margaret Edson, ganador del Pulitzer llega nuevamente a Saltillo con Dona Wiseman en el rol protagónico y Luis Falcón en la dirección

Aquejada por el cáncer, la dra. en filosofía Vivian Bearing rememora, entre los incontables tratamientos médicos experimentales contra su enfermedad terminal, los episodios de su vida que reafirman quién es pero a la vez le permiten ponderar si la alta exigencia que pide de todos a su alrededor no la constriñe a ella también.

“Wit” de Margaret Edson es una obra de teatro que algunos recordarán. En 2016, bajo la dirección de Luis Falcón y con Dona Wiseman en el papel protagónico, Diáspora Teatro presentó a los coahuilenses esta historia, con funciones en distintos teatros y festivales de marzo a noviembre de ese año.

Sin embargo, para el director y la actriz el proyecto aún tenía algo más que dar y ahora, con la co-producción de Cuarta Pared Teatro, vuelve a escena a partir de este viernes 11 de marzo en Foro Amapola —que también apoya en la producción—.

“Es la historia de una mujer que, encumbrada en ella misma, construyendo una idea de sí como maestra, como doctora, termina poniendo tan alta la vara para las personas pero también para ella misma. Se sube tanto al peldaño que después da mucho miedo bajarte, e incluso después, hasta cierto punto, sentirse incapaz de bajarse, como si algo faltara, como si algo no se pudiera, algo no tengo, no alcanzo a tener”, comentó Luis Falcón para VANGUARDIA.

“Y creo que esa historia de ella es mi historia pero también la que percibo en muchas personas, como creernos que solo somos una cosa, y comprometernos con esa imagen a lo largo de nuestra vida. No nada más una imagen social, laboral y tal; yo pienso que a lo largo de nuestra infancia y nuestro crecimiento vamos comprometiéndonos con una forma de ser. Y al mismo tiempo comprometiéndonos con eso vamos dejando otros cachos de nosotros [...] Me parece que ‘Wit’ tiene mucho de eso, cómo saltarnos la pared que construimos, no tanto cómo hacer que la gente entre sino también cómo me salgo yo”, agregó.

El director comentó que esta reposición es producto de una inquietud que los acompaña desde el final de esa última temporada en 2016. Tanto Wiseman como él mantuvieron el interés pero nunca se abrió una oportunidad que pudieran tomar, y mientras el tiempo pasaba y la actriz crecía más allá de la posibilidad de interpretar con fidelidad a una Vivian Bearing de 50 años, Cuarta Pared colocó el apoyo faltante para el proyecto.

$!‘Wit’: Vuelve a escena el ‘ingenio’ de Vivian Bearing

5 años de maduración

Dona Wiseman nunca había actuado antes de “Wit”, pero después de esta obra participó en varios montajes como “Perpetuum Misterio”, bajo la dirección de Gabriel Neaves, y “Teatros del paisaje” con Aristeo Mora de Anda, así como “La Hoguera”, nuevamente junto a Luis Falcón, quien a su vez dirigió proyectos como “Constelaciones”, “Misery” y “Pacamambo”.

Esto, considera el director, le permitió en su caso aproximarse a la obra con un enfoque más horizontal, uno en el que buscó ser una figura guía, no regidora, que estuviera ahí para encausar a los actores y no para establecer con rigurosidad cuasi mecánica cuál sería línea a seguir.

“Me parecía que podría ser más gozoso el montaje... finalmente lo cargan los actores, no hay escenografía, y esa mayor responsabilidad requiere mayor inmersión y mayor estar. Además es una pieza, el tono es cotidiano, realista, no hay exageraciones y yo necesitaba que los actores estuvieran en escena, en lo que está pasando, que lo estén de veras, no que estén actuando estar. Y para poder lograr eso yo necesitaba descansar mis puñetas mentales, de la reglita y la super organización y también permitirme confiar más en mí y por ende que ellos confiaran más en ellos mismos”, expresó.

$!‘Wit’: Vuelve a escena el ‘ingenio’ de Vivian Bearing

A su vez, la protagonista ha crecido también en su oficio.

“Dona está genial. Aquella vez se aventó al ruedo sin saber muy bien qué. Era más intuitivo, por supuesto ella se conectaba con el público super rápido porque es una maestra terapeuta, pero ella decía algo que me parece que es verdad y es que antes se sentía sostenida en la obra, como por los compas que saben hacer, y se sentía jalada y bien llevada y cuidada por los demás, y ahora ella siente que sostiene, pero además se sostiene”, agregó Falcón.

Ahora se encuentran acompañados por un elenco integrado por Mónica Almanza, Juan Alberto Pérez, Victoria López, Donaldo Duarte, Gabriel Neaves, Lidiet García y Luis Méndez.

“Wit” tendrá funciones los viernes y sábados a las 20:00 horas y domingos a las 19:00 del 11 de marzo al 3 de abril en Foro Amapola. Ya puedes conseguir tus boletos en wit.boletopolis.com y en las redes sociales de Cuarta Pared Teatro.

“Creo que estamos dejando de hacer narrativas por solamente poner imagen y creo que eso lo estamos tragando como discurso, y así nos estamos comprometiendo; nada amás soy esto y cuando algo no queda embonado sufrimos mucho y creo que esta obra masajear esa idea, desanudarnos un poco y permitirnos expandirnos en la contrariedad, soy y esto, pero también soy esto más”, concluyó.

COMENTARIOS

Selección de los editores