‘La palabra de actor infantil me duele un poco’, asegura Woody Norman, nominado a los Critics Choice Awards 2022
A sus 11 años, Woody ya ha trabajado con Joaquin Phoenix y Mike Mills, y él sabe que este es solo el comienzo. VMÁS platicó con el pequeño actor en exclusiva, semanas antes de comenzar su camino en la temporada de premios
En la primera producción de cine desde que ganó el Oscar como Mejor Actor, Joaquín Phoenix protagoniza en “C’mon C’mon” la historia de un soltero que aprende lo difícil que es ser padre al hacerse cargo de su sobrino, por un tiempo tan corto como intenso. Y lo curioso es que Phoenix parece el actor de reparto cuando el pequeño actor Woody Norman sorprende al convertirse en el verdadero protagonista, con apenas 11 años, nominado ahora como Mejor Actor Juvenil para los premios Critic Choice Award que se entrega el próximo 13 de marzo.
-¿Te das cuenta que a tu edad pudiste mantener o mejorar el nivel de actuación de alguien como Joaquin Phoenix que ganó un Oscar como Mejor Actor?-
“Sí, sí, de hecho mi mayor miedo es que al crecer pueda perder la creatividad. Tampoco quiero llegar al punto donde tenga que ponerme a escribir con lápiz y papel lo que yo necesite hacer. Me gusta ir al estudio y actuar. No me gusta para nada planearlo todo al detalle. Mi profesora de actuación solía hacernos mirar en el espejo para practicar. Nunca lo entendí. ¿Por qué un espejo? Puede llegar a funcionar para el teatro, pero no lo volví a practicar nunca más”.
-¿Cómo se logra mantener tanta naturalidad y sin ninguna presión al lado de un ‘espejo’ tan famoso como Joaquín Phoenix?-
“Por ahí pasa lo mejor: no practicar demasiado. Claro que tengo que aprenderme el diálogo, pero no creo que los actores deberíamos saber exactamente lo que tenemos que hacer, porque lo bueno es ir a un lugar sin saber lo que vas a hacer, más allá de tener en la cabeza el guion de lo que vaya a decir. No me parece necesario saber cuando hay que respirar y cosas así. Puedo ser muy joven, pero si pudiera darle un consejo a cualquier actor sería no estar extremadamente preparado. Yo prefiero estar abierto a lo que pase y leer los diálogos tantas veces como uno necesite para saber la letra, sin llegar al punto de volverme un robot. Con mi mamá tenemos un plan: si nos cuesta memorizar o entender alguna parte del guion, lo dejamos para retomarlo al día siguiente, después de dormir”.
-¿A la hora de trabajar te gusta que te mimen como un actor infantil de 11 años o prefieres que te traten por igual como otros grandes como Joaquín Phoenix?-
“La palabra de actor infantil me duele un poco. Y no bromeo. Odio que me digan actor infantil, porque significa que solo puedo actuar como un niño y cuando sea adulto me van a recordar por ser un actor infantil. Pero a mi me gustaría que me recuerden por mi trabajo, por lo que haga, no por lo que hice. Dentro de 20 años, no quiero que me conozcan por haber sido el niño de ‘C’mon, C’mon’ que trabajó con Joaquin Phoenix. Quiero que me conozcan por el trabajo que vaya a hacer en aquel entonces, con quienes actúe en aquel entonces. Te juro, si pudiera cambiar algo de mi vida, ni siquiera sería un niño. De verdad, no bromeo, pero molesta cuando trato de decir algo en serio, me miran por encima y se ríen”.
-¿Pero más allá de la madurez de tu actuación, qué es lo más normal de tu vida comparado con otro niño de tu edad?-
“Es una buena pregunta, porque soy jovencito, obviamente y hago cosas como gente de mi edad. Tengo amigos, salgo al parque. Juego con mis amigos. La única diferencia es que no siempre estoy en el mismo país, como mis amigos. Viajo mucho más, pero debe ser la única diferencia que tenemos”.
-¿Tus padres no generan ninguna presión para que al momento de trabajar como actor también lo tomes con la responsabilidad de un trabajo en vez de un juego?-
“Mi madre al menos nunca me presionó para nada. Si no quiero hacer algo, no lo hago. No me presiona para hacerlo. Si no me gusta un guion, trato de parar para volver en otro momento”.
-¿Estás preparado para convertirte en una estrella tan famosa como Joaquín Phoenix con muchas más entrevistas como esta?-
“Si hay algo que no me gusta es cuando los periodistas creen que pueden preguntar lo que quieran. Nunca me pasó, pero lo vi. Y supongo que hay límites que muchos periodistas cruzan con actrices o actores famosos, preguntando cosas muy íntimas. Eso, no me gusta”.
-¿Cuánta realidad hay en tu actuación de ‘C’mon C’mon’? ¿Hasta qué punto te pareces a tu personaje?-
“Creo que somos bastante diferentes con mi personaje de Jessie, pero compartimos ciertas características como sentirnos incómodos en situaciones parecidas. Y en cierta forma siento que Jessie terminó siendo mi amigo al final del rodaje. Fue difícil tener que despedirme de él. El día de la audición por ejemplo, ni siquiera sabía como podía llegar a ser Jessie, sabía que tenía que ser él, pero no sabía como”.
-¿Pero en ‘C’mon C’mon’ no improvisaron ciertas escenas o todo figuraba en el guión?-
“La forma en que trabajábamos era hacerlo un par de veces como figuraba en el guion, para después hacerlo a mi manera, diciendo lo mismo de una forma diferente. Puede ser que hayamos improvisado, como la escena donde luchamos... es algo que agregamos. Hubo varias escenas que fueron cambiando y le dio también mucha mas vida al rodaje. Como la escena donde peleamos con Joaquin, en la cama, en Nueva Orleans, fue algo que escribió Joaquin Phoenix, en un día”.
-¿Lo más difiícil de todo el rodaje?-
“Supongo que lo más difícil de interpretar a Jessie fue tratar de ser muy real. Es difícil para un actor pensar que los personajes son seres humanos, más allá de las palabras de una simple página. Y también creo que debe ser difícil para todos darle vida, una vida de verdad, a cualquier personaje. Lo difícil pasa por generar emociones en un completo extraño”.
-¿Y la escena del final que define toda la historia, cuando llega la despedida y hablas con Joaquín Phoenix y te dice ‘está bien no estar bien’?-
“Esa escena la terminamos filmando de nuevo, al final. Al principio de año, habíamos tenido que suspender todo por COVID y después, volvimos a filmar en enero del 2021. Me parece que ni siquiera estaba esa escena en el guion original. Fuimos a filmar a un bosque y fue muy divertido poder gritarnos tanto, sin nadie alrededor”.
-¿Después de haber trabajado con alguien tan famoso como Jaoquín Phoenix... te llegó a dar algún consejo profesional?-
“No me dio demasiados consejos, pero aprendí mucho con él, nada grande, algunas cositas, como la forma en que dice o hace algo, cuando yo mismo traté de hacer lo mismo, después. Digamos que se lo robé y ahora es mío (risas)”.