‘Rata de dos patas’, ¿a quién le cantaba Paquita la del Barrio? Esta es la historia que involucra a su exesposo y a Salinas de Gortari

COMPARTIR
El éxito de la canción interpretada por Paquita la del Barrio, “Rata de dos patas”, compuesto por Manuel Eduardo Toscano, se convirtió en su himno y generó controversia
Este 17 de febrero se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de la cantante Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio. La artista perdió la vida de manera tranquila mientras dormía en su residencia en Xalapa, Veracruz, según confirmó su mánager, Francisco Torres.
Paquita la del Barrio dejó una huella imborrable en la música mexicana, con un estilo único que desafiaba las concepciones tradicionales del amor. Su repertorio estaba marcado por temas de traición, despecho y desamor, inspirados en las desilusiones amorosas que vivió a lo largo de su vida. Su actitud irreverente y su canto directo hacia los hombres la convirtieron en una figura icónica de la música ranchera y popular.
TE PUEDE INTERESAR: Muere la cantante mexicana ‘Paquita la del Barrio’ a los 77 años
¿QUIÉN ES LA ‘RATA DE DOS PATAS’ DE LA CANCIÓN DE PAQUITA LA DEL BARRIO?
Uno de los temas más representativos de su carrera fue “Rata de dos patas”, escrita por el compositor Manuel Eduardo Toscano. La letra, que incluye frases como “Adefesio mal hecho”, “Maldita sabandija” y “Culebra ponzoñosa”, fue originalmente inspirada en la relación fallida de la cantante con su segundo esposo, Alfonso Martínez, quien durante diez años llevó una doble vida y mantuvo otra familia en secreto.
Sin embargo, Toscano reveló en una entrevista para “El Arte de la Canción” que, al escribir el tema, también pensó en el expresidente de México Carlos Salinas de Gortari. “Un día fui a ver a Paquita al Auditorio Nacional y veía que cuando cantaba contra los hombres, la gente berreaba.”
“La gente no se prendía tanto como con los insultos”, comentó el compositor. Sin mencionar nombres, dejó entrever que la canción tenía una doble dedicatoria. “En aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje”.
SU PRIMER ÁLBUM Y LA CONSOLIDACIÓN DE SU CARRERA
Paquita la del Barrio lanzó su primer álbum, “Desquítate Conmigo”, el 7 de diciembre de 1992. Este disco, compuesto por 12 canciones con una duración promedio de tres minutos cada una, contenía algunos de sus temas más emblemáticos, incluyendo “Desquítate Conmigo”, “Cheque en Blanco” y “Pérdida”.
Desde entonces, su música se convirtió en un referente para muchas mujeres que encontraron en sus letras un escape y una forma de expresar sus propios sentimientos de desamor y empoderamiento. Su estilo irreverente y su voz inconfundible la hicieron destacar en la música mexicana.
LA DIFÍCIL VIDA PERSONAL DE PAQUITA LA DEL BARRIO
Paquita la del Barrio tuvo una vida personal marcada por episodios difíciles. Conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez, en el lugar donde comenzó su carrera, La Fogata Norteña. Permanecieron casados hasta el fallecimiento de él en 2001. Su relación estuvo marcada por dificultades, incluida la infidelidad que inspiró algunas de sus canciones más emblemáticas.
La cantante también vivió momentos de gran dolor en su vida familiar. Tuvo gemelos que nacieron el 26 de diciembre de 1977, pero lamentablemente fallecieron tres días después. En 1979, adoptó a Martha Elena, su sobrina, a quien crió como su propia hija.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Fue escándalo nacional! Recuerdan cancelación de show y ‘secuestro’ de Paquita La Del barrio en Saltillo
La noticia de su fallecimiento fue confirmada en su cuenta oficial de Instagram, donde sus seguidores y la comunidad artística han expresado sus condolencias. Con la partida de Paquita la del Barrio, la música mexicana pierde a una de sus voces más auténticas, dejando un legado de lucha, empoderamiento y canciones que seguirán resonando en la memoria de sus seguidores.