Telenovelas 2019: Año de José Ron (I)

Show
/ 1 diciembre 2019

    Hoy inicia el último mes del 2019, y como ya es costumbre iniciamos nuestro recuento anual de un género que, aunque esté en aparente peligro de extinción, sigue para algunos muy vigente: la telenovela.

    Y es que si hay un actor que no puede quejarse que inició el 2019 como protagonista de una de las pocas producciones del género de Televisa en el año con el estreno en enero pasado de “Ringo, La Pelea de su Vida” es el galán tapatío José Ron, ya que con la buena respuesta que tuvo con esta telenovela vespertina producida por Lucero Suárez (con quien trabajó en el 2017 por primera vez en “Enamorándome de Ramón”) se siguió con las grabaciones consecutivas de la versión más reciente del clásico de la autoría de Yolanda Vargas Dulché “Rubí”, al lado de Camila Sodi, y habiendo terminado de grabar esta serie que se espera se estrene en enero próximo a finales de octubre inició las grabaciones de su tercera telenovela bajo la batuta de la misma Lucero Suárez titulada “Te doy la vida”.

    Por si fuera poco, mañana la telenovela en la que José Ron interpreta a un boxeador que trata de sacar adelante a su pequeño hijo ejerciendo este oficio estrena en el horario estelar de la cadena televisiva norteamericana Univisión y una semana después, el lunes 9 de diciembre para ser exactos, el canal de “Las Estrellas” le va a ceder en el horario vespertino que deja la exitosa retransmisión de “Amores verdaderos” a las 15:30 horas a la telenovela que Ron protagonizó al lado de Ana Brenda Contreras y Jorge Salinas en el 2011, “La que no Podía Amar” … aunque este programación es plan con maña para preparar terreno para la mencionada “Te Doy la Vida”, donde los dos actores volverán a ser antagonistas en una historia donde la tercera en discordia será en su caso Eva Cedeño (“Por Amar sin Ley”).

    Hablando de Jorge Salinas, por su parte, a finales de febrero estrenó en su caso en la señal de Imagen TV la telenovela “Un Poquito Tuyo” haciendo pareja con la venezolana Marjorie de Souza a la que al parecer dicha televisora le apostó mucho y aunque no fue un fracaso total no tuvo los resultados esperados, aunque hablando de internacionalización en mayo se comenzó a transmitir en la señal de Telemundo en Estados Unidos con una buena aceptación. Tristemente Imagen TV optó como Azteca en su momento dejar de lado las producciones nacionales cuando menos por el momento para inclinarse en retransmisión de seriales turcos en su mayoría.

    Y ya que estamos en lo de apuestas importantes que no dieron los resultados esperados, es precisamente el hecho de que luego del inicio espectacular de “La Usurpadora” como punta de lanza de clásicos de telenovela convertidos en miniseries en septiembre pasado, el hecho de que su sucesora “Cuna de Lobos” no resultó el hit que se esperaba es que en lugar de cederle el espacio a la mencionada “Rubí” como se esperaba originalmente es que se optó por programar la nueva producción de José Alberto Castro, “Médicos”, a pesar de la no muy lograda segunda temporada de “Por amar sin ley”. CONTINUARÁ ….

    Comentarios a: sopeoperas@yahoo.com

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores