Dormimos para "lavar" el cerebro: Estudio

Tech
/ 29 septiembre 2015

Según científicos de la Universidad de Rochester, dormir además de proporcionarnos descanso y espacio para soñar, tiene una función esencial: "limpiar el cerebro"

Estados Unidos. Según científicos estadounidenses, los seres humanos dormimos, entre otras cosas para "limpiar el cerebro".

A través de una serie de experimentos con ratones, científicos han demostrado que durante el sueño el líquido cefalorraquídeo se bombea alrededor del cerebro, eliminando los desechos, como una "lavavajillas biológica".

El proceso del sueño ayuda a eliminar los desechos moleculares de la actividad cotidiana de las células cerebrales, junto con toxinas que de acumularse en el cerebro podrían provocar demencia, según advierten los científicos.

Para Maiken Nedergaard, quien dirige estudios al respecto en la Universidad de Rochester, este descubrimiento podría explicar por qué dormir es una actividad esencial en los seres vivos.

Los científicos inyectaron en los ratones proteínas implicadas en el desarrollo de Alzheimer. Entonces descubrieron que al dormir, los cerebros de los ratones retiraban rápidamente las proteínas beta amiloides que provocan estos padecimientos cerebrales.

Indican que durante el sueño, el líquido cefalorraquídeo transporta los desechos cerebrales por todo el cuerpo hasta llegar al hígado, donde finalmente son degradados.

Para otros científicos, estas investigaciones no están completas y piensan que la "limpieza cerebral" no es el único objetivo de dormir, pues tiene que ver con todo el metabolismo.

Sin embargo Nedergaard y su equipo de investigación, espera que sus descubrimientos ayuden a retrasar la aparición de demencia por acumulación de residuos en el cerebro. De cualquier forma dormir es necesario y rico, así que consideren hacerlo a sus horas y de forma suficiente.

Con información de The Guardian


COMENTARIOS

Selección de los editores