Red social de Google, ¿fracaso o incomprensión?

Tech
/ 29 septiembre 2015

    Google lanzó en junio de 2011 su plataforma que integraba sus servicios en forma de red social. Pasado un año, hacemos un repaso de su estado y evolución.

    Madrid, España.- Estamos en la era de las redes sociales y de la interconectividad: Facebook, Twitter, Pinterest, Tuenti. El concepto de web 2.0 domina ahora internet: donde antes había un lector, ahora hay un usuario; donde antes sólo se podía leer, ahora se puede comentar y corregir... Y, dentro de este mundo, a la empresa de Mountain View le faltaba cubrir el hueco de las redes sociales, después de comprar Youtube, incorporar Gmail como servidor de correo o desarrollar Google Docs -ahora Google Drive-.

    DATOS DIVERGENTES

    Por una parte, la red social de Google cuenta con unos 250 millones de usuarios, pero, según un informe de "comScore" recogido por "The Wall Street Journal", el tiempo medio que pasaban los usuarios en la red social era únicamente de tres minutos al mes.

    Icaro Moyano, director de redes sociales del grupo PRISA Noticias, gran experto en este campo y con una dilatada experiencia a sus espaldas, pone pausa en el análisis:.

    "Google+ es una apuesta y podremos saber si es un desierto o no, si lo medimos con más tiempo. Es obvio que hasta ahora Google no ha encontrado su espacio en la capa social de la red, pero también es evidente que cuenta con una base de usuarios descomunal con la que establecer un diálogo que atienda a sus necesidades y expectativas".

    Javier Arias, ingeniero senior de Google, va en la misma dirección: "Fijarse en objetivos de qué se ha conseguido en una semana no deja de ser un dato anecdótico para nosotros".

    MEJOR COMPRENDIDO

    El propio Arias apunta que, quizás, una de las principales causas de las opiniones negativas sobre esta plataforma es que no se ha comprendido o no se ha sabido explicar correctamente en qué consiste Google +:.

    "Hay un fallo que la gente tiene a la hora de interpretar Google +, que es intentar verlo como una red social al uso, tratar de compararlo con otras redes sociales, sin tener en cuenta que Google + es más que eso. En realidad, se trata de mejorar la experiencia de los usuarios en Google; por eso, es `plus', es Google mejorado".

    Según explica a Efe, la plataforma no puede ser entendida como un tablón donde cada uno comparte lo que quiere, al menos no únicamente.

    Se pretende, dice Arias, "unificar los distintos servicios que puede ofrecer la compañía en torno a una plataforma que, por una parte, permita afinar más el comportamiento de herramientas como el buscador. Si tus amigos han recomendado un lugar en particular, y tú buscas algo similar, el resultado te saldrá antes que otros y con el aval de tus conocidos, por ejemplo".

    Otro de los objetivos es "permitir mejorar la comunicación entre usuarios que usen los mismos servicios y estén vinculados dentro de la red, y que puedan unificar y compartir calendarios, álbumes de fotos...".

    PARA EL MUNDO EMPRESARIAL

    Normalmente, se mide la importancia que tienen las redes sociales paralas empresas en términos de si tiene o no perfil en esta o aquella red social, cuántos seguidores tiene o cómo se comporta con respecto a comunicarse con el cliente.

    En este sentido, y entendiendo Google+ en más planos que el de ser una red social al uso, las herramientas que ofrece pueden suponer para las compañías una solución de calidad y barata.

    En palabras de Javier Arias, "las empresas que contratan Google Apps inmediatamente consiguen un Google+ de forma interna y pueden utilizar los `hangouts' dentro de la empresa".

    Estos "hangouts" son encuentros entre usuarios de la red en forma de videoconferencia. También se denominan "quedadas" y pueden ser de hasta diez personas e incluso  publicarse, para que todo el mundo vea de lo que están hablando otras personas.

    Esta herramienta, por ejemplo, está orientada para ser una solución de comunicación interna barata y útil dentro de las empresas.

    La compañía configura un nivel de privacidad, un círculo en el que están sus empleados o clientes y puede comunicarse directamente con ellos a través de varias herramientas.

    Si se entiende como una red social al uso y tomamos los datos actuales, el éxito de Google+ es relativo, tanto que podríamos hablar de fracaso. No obstante, es una plataforma que pretende ofrecer más cosas que un "me gusta" o un mero espacio donde poner cuatro líneas y un vídeo.

    Otra cosa es que los usuarios lo entiendan y, más importante, guste y aprovechen el potencial.

    DESTACADOS:

    * Icaro Moyano, director de redes sociales del grupo PRISA Noticias, indica: "Google+ es una apuesta y podremos saber si es un desierto o no, si lo medimos con más tiempo. Es obvio que hasta ahora Google no ha encontrado su espacio en la capa social de la red, pero también es evidente que cuenta con una base de usuarios descomunal con la que establecer un diálogo que atienda a sus necesidades y expectativas".

    * Javier Arias, ingeniero senior de Google, apunta que una de las principales causas de las opiniones negativas sobre esta plataforma es que no se ha comprendido, o no se ha sabido explicar correctamente:  "Hay un fallo que la gente tiene a la hora de interpretar Google +, que es intentar verlo como una red social al uso, intentar compararlo con otras redes sociales, sin tener en cuenta de que Google + es más que eso".

    * "Las empresas que contratan Google Apps inmediatamente consiguen un Google+ de forma interna y pueden utilizar los `hangouts' dentro de la empresa, Google+ de manera directa como un medio de comunicación dentro de la empresa, por ejemplo", indica Arias.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores