Homo sapiens no inventó las puntas de lanza

COMPARTIR
TEMAS
Nuevos hallazgos indican que la invanción de esta tecnoloogía sucedió 200 mil años antes de lo pensado y fue desarrollada por el Homo heidelbergensis
México.- Los científicos dicen haber encontrado pruebas de que las puntas de piedra para lanzas fueron fabricadas mucho antes de lo que se pensaba, tal vez creadas por un ancestro humano más antiguo.
Tanto los neandertales como los miembros de nuestra propia especie, Homo sapiens, utilizaron puntas de piedra, algo que fue un desarrollo significativo que hizo para que las lanzas fuesen armas letales de caza más efectivas.
Los nuevos hallazgos en Sudáfrica parecen mostrar que ellos tal vez no fueron los inventores de esa tecnología, sino que la heredaron de su último ancestro común, el Homo heidelbergensis.
Los estudios muestran que unas puntas de piedra halladas en Sudáfrica fueron hechas hace un medio millón de años, es decir, 200 mil años antes que lo que indicaban otras investigaciones, dijeron los científicos.
El nuevo estudio incluyó el análisis de unas puntas de piedra, de un poco menos de ocho centímetros de largo en promedio, que fueron halladas hace unos 30 años en unas excavaciones.
Los científicos habían estimado previamente que tenían unos 500 mil años, pero no estaba claro si fueron utilizadas como puntas de lanza o como algún otro tipo de herramienta, dijo Jayne Wilkins, investigadora de la Universidad de Toronto y autora principal del nuevo informe.
Así que ella y los coautores del estudio buscaron evidencia de que los artefactos fueron realmente puntas de lanza, centrándose en la manera en que se les dio forma.
De acuerdo al artículo publicado en Science, el patrón de daño en sus bordes, agregaron, encaja con lo que los investigadores encontraron cuando hicieron copias de los artefactos y los arrojaron contra cadáveres de antílopes.
En virtud de la edad de las puntas de piedra, los investigadores concluyeron que la tecnología habría sido utilizada por el Homo heidelbergensis.
Sally McBrearty, profesora de Antropología en la Universidad de Connecticut y quien no participó en el estudio, opinó que le queda claro que los artefactos sudafricanos son puntas de lanza.
Agregó que no ve ninguna razón para dudar que el tesoro tenga 500 mil años de antigüedad, pero dijo que le gustaría que haya algunas pruebas más firmes.
El margen de dudas tiene que ver con los supuestos que se usaron en la técnica de datación y con la geología del sitio de Sudáfrica donde se encontraron las puntas, dijo. McBrearty opinó que más muestras y análisis adicionales podrían darle más fuerza a las pruebas.