LulzSec dice adiós, pero los hackers no se detendrán

COMPARTIR
TEMAS
Durante sus cincuenta días de actividad, LulzSec demostró la debilidad de Sony, Fox y PBS, Nintendo, Pron.com, la empresa de juegos Bethesda, el Senado de Estados Unidos, AOL, la CIA o AT&T. Anonymous atacó y bloqueó las páginas web de Telefónica
LulzSec, un grupo de «hackers» que en menos de dos meses ha logrado quebrar la seguridad de compañías y agencias públicas de primera división, como Sony o la CIA, anunció que abandona el «juego». «Hace 50 días zarpamos con nuestro barco humilde en un océano inquieto y brutal: internet», se leía en su último comunicado, colgado en la Red a título de despedida junto a 459 MB de material confidencial robado en diversas páginas, como las de AOL y AT&T.
Durante sus cincuenta días de actividad, LulzSec demostró la debilidad de Sony (a final de abril), Fox y PBS, Nintendo, Pron.com, la empresa de juegos Bethesda, el Senado de Estados Unidos, AOL, la CIA o AT&T. «Riéndonos de tu seguridad», era uno de sus mensajes, más radical y menos ideológico que el de «Anonymous». Al contrario que sus compañeros, LulzSec se destacaba a sí mismo al realizar ataques por el simple hecho de que «podían hacerlos».
En su cuenta de Twitter, seguida por 277.000 personas, los piratas de Lulz Security animan no obstante a sus seguidores a continuar los ataques. En uno de sus mensajes invitan a sumarse al canal IRC de AnonOps, una de las máscaras más populares de Anonymous.
Â
Â
Â
Desenlace inesperado
¿Por qué el final de LulzSec ha sido tan abrupto e imprevisto? El pasado viernes uno de sus miembros anunciaba operaciones de un perfil aún más alto, apenas unas horas antes del último comunicado. Hay quien dice que la decisión se habría tomado porque el grupo, formado por solo seis personas, según «The Guardian», se ha sentido en peligro por las investigaciones policiales (la detención por agentes británicos del supuesto activista Ryan Cleary) y por la amenaza de grupos rivales de ponerles al descubierto. De hecho, días pasados se divulgaron conversaciones internas de su chat.
Este final, sin embargo, solo es un punto y seguido en la amenaza de los ciberdelincuentes. Además de Anonymous y de LulzSec, hay cientos de grupos de piratas informáticos que, cada día, golpean las defensas de empresas y organismos. La amenaza es tan real que la unidad de e-crime de Scotland Yard, creada en 2009, está compuesta ya por 35 investigadores, la más amplia después del grupo antiterrorista.
Â
Â
Ataque de Anonymous
Ayer mismo, a partir de las 16.30 horas, Anonymous atacó las páginas web de Telefónica, en protesta por su expediente de regulación de empleo y «la censura sobre la información» que, según denuncian, practica la compañía. «Fire, please», se leía en el chat de los ciberdelincuentes. Un poco más tarde, a las 17.15 h., se podía comprobar la caída de la web, al menos durante unos minutos: «Movistar.es DOWN #optelefonica!», teclearon los «hackers» en Twitter.
La denominada «operación Telefónica» consistió en un «ataque de denegación de servicio», el cual satura al servidor de una determinada página web e impide el acceso a la misma. Este ataque se produce poco después de que el grupo bloqueara el pasado once de junio la web de la Policía Nacional, realizado en protesta por la detención de tres de sus supuestos colaboradores.
Â
Â
Fuente: abc.es