AOL: El pionero de Internet debe reinventarse

COMPARTIR
TEMAS
Hoy AOL intenta sobrevivir como oferente de contenido y comercializador de publicidad
Nueva York.- Cuando para la mayoría de los usuarios los modems eran la única posibilidad de acceso a Internet, AOL vivía su época dorada.
En aquel entonces nadie llevaba a más usuarios a la entonces aún joven red como America Online. En medio de la búrbuja de las "puntocom", AOL se fusionó con Time Warner, en una operación de gran repercusión.
La fusión, que en su momento implicó el desembolso de 100.000 millones de dólares, ya es parte del pasado. Desde que aparecieron los rápidos accesos a Internet como DSL o cable y fue posible obtener una banda ancha mensual inferior a los 20 euros, AOL se fue a pique. Los grandes consorcios de telecomunicación y nuevos competidores como las empresas de cable se pusieron al frente del mercado. AOL perdió clientes en gran número y sufrió fuertes pérdidas.
El pionero de Internet debió reinventarse. Hoy AOL intenta sobrevivir como oferente de contenido y comercializador de publicidad. Antes de Huffington Post la firma de Internet compró el conocido blog tecnológico estadounidense TechCrunch. En cambio vendió el servicio de chat ICQ y la red social Bebo, por la cual pagó un caro precio en su momento y que provocó el despido de centenares de empleados.
Aunque el jefe de AOL, Tim Armstrong, asegura una y otra vez que la firma tiene avances, el balance es desolador: hay una caída tanto de los clientes publicitarios como de los usuarios. El año pasado la facturación cayó un 26 por ciento a 2.400 millones de dólares y las pérdidas fueron de 783 millones de dólares (579 millones de euros).