Crean gomitas con fibra de nopal para combatir la obesidad

COMPARTIR
TEMAS
El proyecto intenta desarrollar productos de confiterÃa benéficos para la salud, dirigidos a la población infantil y sin el uso de azúcares refinados.
México, DF. Estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), en el estado de México, proponen elaborar con fibra de nopal gomitas bajas en calorÃas y enriquecidas con vitamina C, una golosina que podrÃa contribuir al combate de la obesidad.
Cifras revelan que alrededor de 4.5 millones de niños en edad escolar y al menos 70 por ciento de los adultos presentan obesidad y sobrepeso debido al excesivo consumo de carbohidratos en alimentos como pan, botanas, golosinas y comidas instantáneas.
Al respecto, la maestra Consuelo MartÃnez RuÃz, profesora del TESE, dijo que la intención del proyecto es desarrollar productos de confiterÃa benéficos para la salud, principalmente dirigidos a la población infantil, a partir de materias primas naturales y sin el uso de azúcares refinados.
La asesora técnica de la investigación explicó que las gomitas se elaboraron con la fibra del nopal, lo que permite tener una buena digestión y una lenta absorción de los nutrientes de la golosina para un mejor manejo de la saciedad.
Ello debido a que el nopal es una planta cactácea rica en fibras, vitaminas A, B, B2, clorofila, proteÃnas y minerales, además de tener algunos aminoácidos esenciales; por ejemplo, la alanina, isoleucina, valina, glicina y prolina, por mencionar algunos.
Otro de los componentes que caracteriza a esta golosina es la vitamina C, que resulta necesaria para el crecimiento y regeneración de tejidos, la cual contiene un antioxidante capaz de reducir el daño causado al organismo por quÃmicos y contaminantes tóxicos.
La también ingeniera bioquÃmica mencionó que regularmente las gomitas están hechas con pectina, un carbohidratos que el equipo de trabajo decidió reemplazar con grenetina, proteÃna obtenida del colágeno y cuyos aminoácidos potencian las propiedades del nopal.
Destacó que las golosinas convencionales contienen grandes cantidades de azúcares refinados que inciden perjudicialmente en la salud, por ello utilizaron edulcorantes a fin de disminuir la cantidad de calorÃas y obtener un producto agradable al paladar.
Cabe mencionar que el producto aprobó todas las pruebas fisicoquÃmicas, organolépticas y microbiológicas marcadas por las normas oficiales mexicanas para garantizar la inocuidad del dulce y ponerlo a disposición del consumidor.
El desarrollo es producto del trabajo de los estudiantes Elizabeth Rico Aguirre, Mariana Serna Rocha y Lirio Izbeth Quevedo Méndez, quienes en 2010 fueros galardonadas con el Premio a Jóvenes Inventores e Innovadores del Estado de México, que entrega el gobierno estatal a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y TecnologÃa.