Telegram: según un informe, el ciberdelito está creciendo drásticamente

- Redes Sociales
/ 17 septiembre 2021

Según un informe reciente del Financial Times y el grupo de inteligencia cibernética Cyberint, la delincuencia en Telegram está creciendo mucho en estos meses

A estas alturas Telegram se ha vuelto tan popular, también por la seguridad que ofrece a los usuarios, que son muchos los casos en los que lamentablemente nos enteramos de un uso gravemente incorrecto de la red social.

Recientemente, el Financial Times y el grupo de ciberinteligencia Cyberint investigaron el asunto, desvelando con un informe algunos datos bastante significativos y serios sobre el crecimiento del ciberdelito dentro de la plataforma de mensajería.

Cuando surgió, parece que hay aproximadamente un 100% de crecimiento de este fenómeno, exactamente el doble, y según el Financial Times, este se ha incrementado dramáticamente tras un cambio en las políticas de privacidad de WhatsApp.

No ha pasado mucho tiempo desde que Facebook pidió a los usuarios que usan su plataforma que acepten políticas revisadas que permitan un mayor intercambio, lo que ha llevado a algunos usuarios a preferir métodos de comunicación más privados.

Como se informó, nos encontramos ante una red de hackers que venden y comparten datos filtrados en los canales, que en varios casos no son grupos restringidos de personas o nichos sin importancia, dado que estamos hablando, por ejemplo, de ocasiones en las que decenas de miles de suscriptores.

Según la investigación, los correos electrónicos y las contraseñas se encuentran entre los contenidos más comercializados en lo que respecta a los servicios de correo electrónico y relacionados con el mundo de los videojuegos.

A continuación se muestra la explicación de Tal Samra, analista de amenazas cibernéticas en Cyberit:

“El sistema de mensajería encriptada se está volviendo cada vez más popular para actividades fraudulentas y la venta de datos robados, ya que es más conveniente de usar que la web oscura”.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores