Esta declaración la hace después de que Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados considerara que era “prácticamente imposible” que quede lista la reforma este año.
El acuerdo de la Junta fue pedirles a las comisiones que elaboren, digamos, una memoria de todo lo que se vio y que se mande a las comisiones correspondientes, y a ellos les tocará decir cuándo se sube a votación”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Reducir los horarios laborales podría aumentar el ingreso promedio e incentivar la productividad de las empresas y mejorar la calidad de vida, señalan quienes están a favor
Reiteró que sería un error la disminución inmediata de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas por semana, sin tomar en cuenta factores de productividad, además de que las micro, pequeñas y medianas empresas serían las más afectadas, y muchas podrían recurrir a laborar en la informalidad.
“La reforma, como está planteada el día de hoy, no es el momento para de ser aprobada”, señaló Ricardo Barbosa Ascencio, presidente nacional de la Comisión Laboral de la Coparmex
Los meses de octubre y noviembre serán clave para la reforma de la Jornada; el PRI, PAN y PRD, quienes se habían manifestado en contra, han llegado a un acuerdo
En la actualidad, la legislación laboral mexicana establece una jornada máxima de trabajo de ocho horas al día y 48 horas a la semana, pero hay algunas cosas que debes considerar