Advierte Cofepris por los riesgos de usar apitoxina, ya que no cuenta con registro sanitario

Vida
/ 4 mayo 2023

Llamó a los consumidores a reportar la venta ilegal de productos con este componente en su sitio web

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre el uso del componente apitoxina, ya que no se le ha otorgado registro sanitario a ningún producto que la contenga, así que su uso podría poner en riesgo a quien la utilice debido a que carece de estudios que avalen su calidad y seguridad.

Cofepris advirtió que no debe usarse en ninguna de sus presentaciones como solución sublingual, inyectable, cremas y ungüentos. Ya que podría causar efectos secundarios como ligeras reacciones en la piel hasta reacciones anafilácticas graves que pondrían en riesgo la vida de las personas.

TE PUEDE INTERESAR: Salud mental, en vilo por regulación a medicamentos en México

Los eventos adversos por su uso incluyen: reacciones inmunológicas sistémicas, picazón, hinchazón local, alergia, dolor, problemas en la piel y reacciones inespecíficas, además de la reacción anafiláctica aguda, síndrome de Guillain-Barré y lesión irreversible del nervio cubital.

“Cofepris recomienda no adquirir ni sugerir el uso o consumo de productos que contengan apitoxina, ni de cualquier otro que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente. La combinación de dicha sustancia con otro medicamento resultará contraproducente para su salud, ya que se desconoce su contenido de ingredientes exactos y concentración”, alertó a través de un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: Cofepris pide denunciar la venta ilegal de vapeadores y cigarrillos electrónicos

Además, la comisión invitó a la población a denunciar la venta ilegal de cualquier producto que contenga apitoxina, a través de su sitio web oficial de Cofepris.

“Por tratarse de productos que incumplen la legislación sanitaria vigente, no deberán ser comercializados por ninguna vía, ni distribuidos a través de servicios de paquetería, mensajería nacional y/o internacional; tampoco ser publicitados en sitios web ni en redes sociales ninguna índole dentro de territorio nacional”, indicó Cofepris.

(Con información de El Universal)

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM