Todo lo que necesitas saber para estar bien preparado para el Simulacro Nacional

Vida
/ 28 abril 2025

Recuerda: estar prevenidos puede salvar vidas.

El próximo 29 de abril de 2025, a las 11:30 horas (tiempo del centro de México), se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2025 en todo el país. Esta iniciativa, impulsada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), busca fortalecer la preparación ante emergencias como sismos, fomentando una cultura de prevención en la población.

TE PUEDE INTERESAR: Simulacro Nacional de Sismo 2025: Estos 11 estados de México participarán el 29 de abril

¿Qué esperar durante el simulacro? En la Ciudad de México, los habitantes recibirán un alertamiento sísmico a través de sus celulares, además del sonido tradicional de las alertas sísmicas. Este aviso móvil es posible gracias a la colaboración entre la CNPC y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con participación de operadores como Altan Redes, Telefónica, Telcel y AT&T.

Es importante señalar que el mensaje por telefonía celular solo se enviará en la capital, alcanzando potencialmente a más de 5 millones de dispositivos. México será el segundo país de América en contar con un sistema centralizado de alertas móviles, después de Chile.

Hipótesis del ejercicio

$!Los habitantes recibirán un alertamiento sísmico a través de sus celulares.

La hipótesis que se manejará en este simulacro es un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec a una profundidad de 40.1 kilómetros. Se espera que los efectos simulados sean:

1. Severo en Oaxaca y Chiapas.

2. Fuerte a muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero.

3. Moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.

5. Las entidades menos expuestas a sismos podrán ajustar la hipótesis con base en su propio análisis de riesgos.

¿Cómo participar?

Tanto instituciones públicas como privadas pueden unirse al ejercicio. Para hacerlo, deben registrar su inmueble a más tardar el 28 de abril a las 23:59 horas. La participación activa es clave para que los simulacros resulten efectivos y nos preparen mejor ante eventos reales.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM