A finales de marzo aplicarán prueba ENLACE en nivel secundaria

Nacional
/ 3 marzo 2016

    La secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, informó que durante la cuarta semana de este mes se aplicará la prueba ENLACE en los tres niveles de secundaría y por segunda ocasión al segundo y tercer años de bachillerato.

    Cancún, QRoo.- En el marco de la inauguración de la XVI Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), añadió que el 24 de marzo se aplicará la Prueba Internacional de Aprovechamiento de Estudiantes (PISA), a cargo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    En dicha evaluación se incluye a 53 mil alumnos de 15 años de edad en mil 578 centros escolares del país, a fin de conocer el nivel de preparación de los estudiantes mexicanos en comparación con los de otros países, precisó.

    De acuerdo con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ese examen constituye un instrumento y pieza clave para reconocer retos y avances en el sistema educativo mexicano.

    Con relación al Examen Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), Vázquez Mota detalló que se aplicará a estudiantes de tercero a sexto de primaria, a los tres niveles de secundaría y a alumnos de segundo y tercer años de bachillerato.

    En otro rubro, la funcionaria federal sostuvo que a pesar de la crisis económica no se recortará el presupuesto federal para la educación ni habrá ajuste alguno a los más de 485 millones de pesos destinados al sector para el ejercio fiscal 2009.

    Ante secretarios de educación pública estatales, la titular de la SEP destacó que en la cuarta semana de marzo se efectuará un ejercicio democratico entre alumnos del nivel básico, con lo cual se refuerzan aspectos de civismo y ética para la formación de ciudadanos.

    Para ese propósito se han inscrito casi 10 mil escuelas y se espera que el ejercicio llegue por lo menos a 15 mil planteles en todo el país.

    Por otro lado, destacó la coincidencia de las autoridades educativas en la idea de mejorar el aprendizaje en matemáticas, español y ciencias, pero también en competencias, pues la calidad en la educación y el conocimiento son la mejor herramienta para enfrentar la problemática actual.

    "Estamos convencidos de que la educación es la apuesta más importante de la vida social, de superación de la pobreza, de construcción de bases de prosperidad, de cerrar brechas de desigualdad, de fortalecer una agenda de justicia y particularmente una agenda de libertades para millones de mexicanos", aseveró.

    En el acto que concluye este viernes, la titular de la SEP destacó el fortalecimiento del sistema de universidades tecnológicas conformada por 66 instituciones con una matrícula total de 80 mil estudiantes, además de que la mitad de sus programas son reconocidos por su buena calidad.

    "Se someterá a consideración el proyecto de ampliar la oferta educativa de las universidades tecnológicas, para que además del nivel de técnico superior universitario se impartan licenciaturas a partir de septiembre próximo", informó.

    Si el Consejo aprueba esa medida, se ampliará sin mayores inversiones la matrícula de los centros de enseñanza referidos con la idea de que en 2012 haya más de 160 mil alumnos en sus aulas, estimó.

    Sobre los compromisos para la consolidación de los objetivos de la Alianza por la Calidad de la Educación, explicó que se analizarán los procesos para la Reforma Curricular para el Desarrollo de Competencias.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores