Aprueba Congreso de Coahuila paquete económico; recorta 50% a salud

COMPARTIR
TEMAS
Con un incremento del 0.75 por ciento respecto al del 2019, el Congreso del Estado aprobó el paquete económico del estado para el 2020, que prevé un Presupuesto de Egresos y de Ingresos por 49 mil 746 millones de pesos
Con un incremento del 0.75 por ciento respecto al del 2019, el Congreso del Estado aprobó el paquete económico del estado para el 2020, que prevé un Presupuesto de Egresos y de Ingresos por 49 mil 746 millones de pesos. Habrá recortes de hasta un 50 por ciento en materia de salud e infraestructura.
Sin hacer modificaciones a la propuesta original que envió la Secretaría de Finanzas, los diputados locales avalaron el dictamen del Presupuesto de Egresos de Coahuila para el ejercicio fiscal del 2020, que será por un monto de 49 mil 746 millones 134 mil 928 pesos.
Para obra pública se destinarán 2 mil 51 millones de pesos; para seguridad pública habrá 3 mil 675 millones de pesos; para educación, cultura y deporte se destinarán 21 mil 348 millones de pesos; para asistencia, desarrollo social y salud habrá 4 mil 870 millones de pesos, mientras que a fomento económico habrá 683 millones de pesos.
“No había mucho margen de maniobra, es un aumento del 0.7 por ciento en relación con el del ejercicio por concluir y no estamos conformes. De las Secretarías más afectadas es la de Salud que tiene una dismunición del 50 por ciento respecto al 2019, igual infraestructura, es un presupuesto raquítico”, dijo Emilio de Hoyos, coordinador de la Comisión de Presupuesto del Congreso local.
En cuanto a la deuda pública estatal, se destinarán en total 4 mil 104 millones 981 mil 430 pesos, de los cuales 3 mil 375 millones de pesos irán al pago de intereses, 277 millones a la amortización de la deuda, 7 millones a gastos de la deuda, 144 millones a costo por coberturas y 300 millones en adeudos de ejercicios fiscales anteriores.
Respecto a los convenios con el gobierno federal, aparecen 3 mil 600 millones de pesos, que se usarán para la ampliación de la carretera Saltillo-Zacatecas, así como aportaciones extraordinarias para la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y para la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
Dentro de los aspectos positivos que destacó de Hoyos Montemayor, aseguró que hay una reducción cercana a los 500 millones de pesos en el gasto de Servicios Personales, que será de 15 mil 277 millones 177 mil 537 pesos. Además, hay un aumento de 800 millones de pesos en materia de aportaciones y participaciones respecto al 2019. En términos porcentuales, del presupuesto total por 49 mil 746 millones 134 mil 928 pesos, un 75 por ciento se destinará a gasto corriente, un 5.34 por ciento a gasto de capital, un 1.16 por ciento a la amortización de la deuda y disminución de pasivos, un 1.82 por ciento a pensiones y jubilaciones y un 15.97 por ciento a participaciones. Finalmente, en el 2020 el gobierno de Coahuila estimó que tendrá ingresos iguales al monto del presupuesto de egresos y significarán 42 mil 844 millones de pesos en participaciones, aportaciones, convenios, incentivos y otros fondos; contemplan ingresar 3 mil 294 millones de pesos en impuestos, 3 mil 12 millones de pesos en derechos con accesorios, 528 millones de pesos por contribuciones especiales y 61.6 millones de pesos por productos. Presupuesto de Egresos de Coahuila para el 2020: Servicios personales: 17 mil 277 millones 177 mil 537 pesos Materiales y suministros: 877 millones 95 mil 676 pesos Servicios generales: mil 554 millones 354 mil 924 pesos Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas: 15 mil 331 millones 352 mil 755 pesos Bienes muebles, inmuebles e intangibles: 448 millones 510 mil 773 pesos Inversión pública: 2 mil 51 millones 201 mil 899 pesos Inversiones financieras y otras provisiones: 156 millones 914 mil 242 pesos Participaciones y aportaciones: 7 mil 944 millones 545 mil 689 pesos Deuda pública: 4 mil 104 millones 981 mil 430 pesos Entidades públicas: Congreso del Estado: 199 millones 806 mil 276 pesos Auditoría Superior del Estado: 174 millones 800 mil 500 pesos Poder Judicial del Estado: 900 millones de pesos Despacho del Ejecutivo: 172 millones 701 mil 137 pesos Secretaría de Gobierno: 553 millones 796 mil 610 pesos Secretaría de Finanzas: mil 509 millones 206 mil 291 pesos Administración Fiscal General: 2 mil 849 millones 630 mil 651 pesos Secretaría de Economía: 58 millones 642 mil 536 pesos Secretaría de Educación: 20 mil 827 millones 290 mil 756 pesos Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social: Mil 13 millones 817 mil 903 pesos Secretaría de Seguridad Pública: Mil 220 millones 902 mil 994 pesos Secretaría de Salud: 589 millones 84 mil 598 pesos Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad: 2 mil 83 millones 463 mil 776 pesos Secretaría de Desarrollo Rural: 249 millones 143 mil 992 pesos Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas: 51 millones 402 mil 253 pesos Representación del gobierno en la Ciudad de México: 13 millones 243 mil 645 pesos Secretaría del Medio Ambiente: 55 millones 630 mil 948 pesos Secretaría de Cultura: 247 millones 464 mil 164 pesos Secretaría del Trabajo: 158 millones 346 mil 442 pesos Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial: 49 millones 283 mil 456 pesos Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos: 74 millones 594 mil 792 pesos Organismos autónomos: Instituto Electoral de Coahuila: 389 millones 154 mil 954 pesos Instituto Coahuilense de Acceso a la Información: 45 millones 649 mil pesos Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila: 38 millones 511 mil 751 pesos Comisión Coahuilense de Conciliación y Arbitraje Médico: 4 millones 775 mil 881 pesos Tribunal Electoral del Estado de Coahuila: 34 millones 328 mil 723 pesos Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila: 52 millones 581 mil 356 pesos Fiscalía General del Estado: 831 millones 401 mil 833 pesos