Incluyen a Coahuila en Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

Coahuila
/ 10 febrero 2025

Asegura la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano que en 29 entidades del País ya hay predios para arrancar el proyecto

En el marco de la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México anunció que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, se construirán 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas durante los meses de febrero, marzo y abril.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que las viviendas se distribuirán en estados como Baja California, Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Veracruz, entre otros. Además, explicó que en febrero iniciará la construcción de 20 mil 564 viviendas, en marzo 13 mil 798 y en abril 17 mil 983, lo que generará 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a presunto autor de homicidio en Piedras Negras; investigan a bombero implicado

Además, se cuenta con una reserva territorial de 322 predios en todo el País, con una extensión de 2 mil 260 hectáreas, donde se prevé edificar 125 mil viviendas en el transcurso del año. Para ello, ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con gobiernos estatales y municipales, se han suscrito 19 convenios y se tienen en proceso 200 proyectos ejecutivos. En Los Cabos, Baja California Sur, ya se encuentra en construcción la primera obra bajo este esquema.

Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que existen 123 predios en 29 estados del País con una extensión de casi 360 hectáreas, donde se proyecta la construcción de más de 61 mil viviendas. Asimismo, mencionó que el Tecnológico Nacional de México (TecNM) ha entregado el primer proyecto arquitectónico, con 9 más programados para los próximos días y 104 adicionales para el cierre del primer trimestre del año.

ADVIERTE INFONAVIT SOBRE NUEVO MODELO DE FRAUDE

En la conferencia también se abordó un nuevo modelo de fraude detectado en el Infonavit, donde se engaña a los derechohabientes prometiéndoles acceso a créditos en efectivo, lo cual es falso. Romero Oropeza alertó a los trabajadores para que no caigan en estos esquemas fraudulentos, conocidos como “ventas sucesorias” de viviendas, los cuales operan de manera similar a una pirámide y terminan por defraudar a las personas.

“El dinero del Infonavit es al 100 por ciento para su vivienda o su pensión. Estos señores son delincuentes, son ‘coyotes’, y el llamado es a no caer en estos fraudes”, advirtió el funcionario.

Con este programa, el Gobierno de México busca fortalecer el acceso a la vivienda digna, fomentar el desarrollo urbano y proteger el patrimonio de los trabajadores con mecanismos transparentes y confiables.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM