Crisis de COVID-19 por ‘errores’; contagios en Monclova fueron por descuidos: IMSS
Aislarán espacio de Clínica 7 para tratamiento exclusivo de pandemia y contemplan aplicar pruebas más rápidas para detectar nuevos casos
MONCLOVA.- La crisis por el contagio comunitario de COVID-19 en Monclova, teniendo como epicentro la Clínica 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social, se derivó de insuficiencias, errores y descuidos, reconoció ayer Zoé Robledo, director general del Instituto en una visita por esta localidad.
“Creo que hay que empezar diciendo que esto nunca debió de haber pasado, eso nunca debió de haber pasado en Monclova ni en ningún otro lugar”, refirió Robledo en su primera visita a la localidad, luego de que se diera el brote producto de la pandemia.
Ante ello, acompañado del gobernador Miguel Riquelme y Javier Guerrero, secretario general del IMSS, Robledo anunció que se tomaron ocho puntos para poder combatir tanto el contagio comunitario, brindar la atención necesaria a los contagiados de este virus y sobre todo el prevenir su expansión a más población.
Uno de ellos es la reconversión de la torre “B” de la Clínica 7 a Hospital COVID. Se considera que en 15 días, estará atendiendo en el primer piso a pacientes de la Secretaría de Salud y en los pisos 2 y 3 a derechohabientes del IMSS.
Adicionalmente se aplicarán pruebas más rápidas y oportunas para detectar casos de COVID-19. El personal del IMSS recibirá equipos necesarios para su protección, incluso tendrán paquetes de trajes Tylex, los cuales son especializados.
A nivel nacional, el Seguro Social tiene 184 hospitales en reconversión, al igual que la clínica 7 de Monclova, para afrontar la peor etapa de la pandemia.
El funcionario federal reconoció el esfuerzo de trabajo conjunto que han hecho tanto el Gobierno del Estado como el Municipio de Monclova, respecto a las medidas de aislamiento social y movilidad.
Por su parte, el gobernador Miguel Riquelme expresó que el gobierno de Coahuila sigue y seguirá siendo un aliado del IMSS e ISSSSTE, ya que el objetivo en común es la salud de los coahuilenses.
“En ningún momento de todo lo que hemos pasado en conjunto en las instituciones en Coahuila nos aventamos la pelotita o la pedrada unos a otros, siempre hemos estado trabajando en conjunto hasta que logramos normalizar la situación”, dijo.