El ‘favor’ de Trump a AMLO que daña a Claudia

Opinión
/ 2 febrero 2025

En los primeros tres años del sexenio anterior, México recibió 802 millones de dólares de USAID, de los cuales 463 fueron para el gobierno

Durante los últimos dos años que estuvo al frente del gobierno de México, el expresidente López Obrador reclamó airadamente a Joe Biden por el financiamiento a organizaciones críticas de su administración a través de la Agencia de Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional, conocida como USAID. La molestia incluyó una carta hecha pública en Palacio Nacional en la que López Obrador señalaba a esa oficina de cometer actos intervencionistas contrarios al derecho internacional. Biden ignoró el asunto, al menos públicamente, y los apoyos económicos continuaron... hasta que regresó Trump y su política de “America First”.

A inicios de esta semana el Departamento de Estado, encabezado por Marco Rubio, emitió un comunicado en el que señaló textualmente que “Estados Unidos ya no iba a repartir dinero a ciegas” y ordenó el congelamiento de todos los apoyos internacionales durante al menos 90 días para hacer una revisión, salvo programas específicos en Egipto e Israel.

TE PUEDE INTERESAR: Ricardo Gallardo: El Varguitas de San Luis Potosí

La noticia cimbró a miles de organizaciones no gubernamentales alrededor del mundo dedicadas a la salud, educación, seguridad, democracia, protección de derechos humanos e investigación, entre otros. Justo en este último portafolio se centraba la molestia de López Obrador por los reportajes que exhibieron la descarada corrupción de su gobierno. Pero ese debilitamiento, que podría parecer un favor, tiene otra cara.

En los primeros tres años del sexenio anterior, México recibió 802 millones de dólares de USAID, de los cuales 463 fueron para el gobierno. Es decir, lo que hoy podría celebrar el régimen, mañana sería un tiro en el pie.

Como muestra un botón: para esta columna entrevisté a un líder ganadero de Arriaga, un municipio de la zona costera de Chiapas. Él y 15 compañeros integrados en una asociación solicitaron ayuda de USAID para implementar un programa de reforestación en la cuenca del río Lagartero, con la finalidad de recuperar casi 50 kilómetros de riberas que beneficiarían a 518 hectáreas. USAID aceptó el programa en diciembre pasado, pero a inicios de esta semana recibieron la noticia de que los recursos ya no llegarían.

Este grupo de ganaderos ha visto de primera cómo el cambio climático, en el que por cierto no creen los republicanos, ha cambiado su entorno. A falta de lluvia, el ganado no tiene agua y la siembra se complica cada vez más. Del lado de México, denuncian que la administración de López Obrador acabó con 17 fideicomisos para el campo y, para colmo, padecen la violencia y el desorden de la migración masiva que implica un punto de paso como Arriaga.

Y así nos podemos seguir. La Casa Frida, un refugio para personas de la comunidad LGBT que están en riesgo, tiene comprometida su atención humanitaria. El financiamiento de USAID sostiene más del 60 por ciento de las operaciones. En otras palabras, más de 300 beneficiados están vulnerables.

Y qué decir de la seguridad. Un ejemplo es la ciudad de Morelia, Michoacán. El gobierno municipal echó mano de USAID para mejorar la estrategia de policía de proximidad y justicia cívica. Y si bien falta mucho por hacer, hay resultados que llaman la atención. Los robos a transeúnte bajaron 68 por ciento, los de negocio 40 por ciento, los de casa habitación 43 por ciento y los de vehículo 19 por ciento.

Así que sí, Trump le puede estar haciendo un favor a López Obrador, pero un enorme daño a su sucesora.

claudio8ah@gmail.com

@ClaudioOchoaH

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM