Golpearán aranceles al PIB coahuilense hasta en un 7% y generarán despidos masivos: economistas
La aplicación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a México, impactaría al Producto Interno Bruto (PIB) y al empleo, además entorpecería el tráfico comercial y la producción, consideraron economistas de la localidad.
El director general de de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles, ve inminente la aplicación de los aranceles a partir de este sábado y ello, generará el cierre de varias líneas de producción en las empresas, y esto se hará para dar un mensaje de acercamiento con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
TE PUEDE INTERESAR: Reafirma Donald Trump: nada puede evitar aranceles... e incluye al petróleo y al gas
En Coahuila, esto generará un impacto directo al ser el segundo estado exportador más importante del país, y con ello, más del 15 por ciento del PIB de México pertenece a Coahuila, ya que gran parte de su exportación es producto exportado con valor agregado, principalmente automóviles y autopartes.
Ante ello, el efecto se verá en la lectura del Producto Interno Bruto, en el caso de Coahuila con caídas de entre un 5 y 7 por ciento; adicionalmente, para el país viene una reducción en la atracción de Inversión Extranjera Directa y salida masiva de capitales.
TE PUEDE INTERESAR: Sin marcha atrás: ratifica Casa Blanca que aranceles a México entran en vigor el 1 de febrero
Por su parte, el economista José María González Lara señaló que las empresas no se van de un día para otro, pero trasladarán producción que generará un despido de entre 20 y 30 por ciento de sus trabajadores, lo que genera una afectación al país.
Sin embargo, González confió que en el mediano plazo se reconvertirá la aplicación de aranceles, toda vez que afectará más a la economía de Estados Unidos que a México, toda vez que a este último le puede generar desempleo, pero la gente se va al empleo informal y hay inversión extranjera llegando o instalándose, mientras que en EU un incremento en precios le disparará la inflación y las tasas de interés, los que les generará un problema casi de recesión.
US President Trump will move forward with new tariffs on Canada, Mexico and China tomorrow, the White House says https://t.co/RC4fLwQMgY
— CNN International (@cnni) January 31, 2025
El docente de la Facultad de Economía, Arnoldo Ochoa Cortés, indicó que los aranceles entorpecerá el intercambio comercial de México con Estados Unidos, lo que generará una reducción del tráfico comercial y de la producción entre ambos países.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia la cuenta regresiva para la imposición de aranceles de Trump a México y Canadá
Sin embargo, sostuvo que todas estas medida a quien más debilitará será a Estados Unidos, ellos están perdiendo posicionamiento en la economía mundial y en el terreno comercial, pero ahora al romper el intercambio libre entre los tres países que integran el T-MEC, colocará en una posición en desventaja a este bloque con respecto a otras economías.