'La primera calle de la soledad': Reeditan novela sobre el cyberpunk en México

Artes
/ 6 marzo 2020

Planeta lanzó la tercera edición de la novela de Gerardo Horacio Porcayo, que aborda las aventuras de un hacker en un México futurista

En 1993 “La primera calle de la soledad” presentó su historia distópica, de un futuro cibernético en el que la tecnología es increíble pero las luchas humanas y sociales continúan, ambientado totalmente en Monterrey, Nuevo León.

Considerada obra pionera del cyberpunk en México e Iberoamérica, esta novela de Gerardo Horacio Porcayo recibió su tercera edición este 2020 de la mano de Editorial Planeta y en entrevista con VANGUARDIA conversamos con él sobre lo que representa traer 27 años después un texto sobre el futuro, así como del lugar que ocupa en el ámbito editorial el subgénero de la ciencia ficción.

“Yo estoy contento por su salida, era algo que esperaba desde hace rato. Sigue siendo una novela sólida; habíamos estado buscando que se publicara pero de pronto hay algunas editoriales que se niegan a publicar este tipo de novelas”, comentó.

“La ciencia ficción no ha tenido la mejor aceptación en la industria editorial mexicana, incluso latinoamericana. En Argentina que tiene tanta tradición de escritores de ciencia ficción que se toman en serio se encuentran dificultades para publicar”, agregó.

En “La primera calle de la soledad” un hacker apodado “El Zorro” llega a Monterrey contratado por una organización misteriosa con la misión de robar información valiosa en los sistemas de la ciudad, aunque pronto se encontrará en una guerra ideológica y una lucha por el poder.

$!'La primera calle de la soledad': Reeditan novela sobre el cyberpunk en México

En esta novela la protección de la información en medios digitales es algo que en los 90’s apenas comenzaba a ser considerado algo serio y ahora es una necesidad, tal es la naturaleza predictiva de la ciencia ficción.

“Es como parte de la lógica del escritor de ciencia ficción, a Bernardo Fernández le gusta citar mucho a alguien que dice que a cualquiera se le pudo ocurrir a un motor de combustión interna, pero solo a un escritor de ciencia ficción se le hubiera ocurrido que iba a haber embotellamientos”, expresó.

“De pronto vemos las cosas resplandecientes y maravillosas pero hace falta de pronto estas perspectivas, estas formas de ficcionalizar para ver estas cosas. Yo no soy el que inventó a los hackers, pero es algo que una vez que se menciona tú lo encuentras demasiado lógico. Todo nuevo medio genera sus nuevos asegunes”, continuó.

Sin embargo, el género suele ser popular en los medios internacionales a través de autores de origen estadounidenses o europeos, por lo que la labor de Porcayo de utilizar el contexto nacional para estas historias.

“Jamás me planteé escribir historias en Nueva York, o en Londres, para ser más aceptado, más cosmopolita. A mí me interesaba hablar de mi entorno, viví cinco años en la Ciudad de México y vivir ahí en los 80’s ya te daba esa atmósfera de modernidad pero también te enfrentaba al hecho de que eres anónimo en una sociedad tan grande. Te vuelves una persona más, te vuelves nadie, desapareces”, comentó.

“Este contraste es lo que a mí me dio la pauta. Eso y que yo veía la proliferación de sectas religiosas en el sur del estado de Morelos, en ese sur campesino, tan lleno de pobreza y entonces me preocupaba”, mencionó sobre la inspiración para el conflicto en su obra.

Por esto mismo es que tanto para él como para otros creadores la ciencia ficción “siempre ha sido para mí fundamentalmente una metáfora de lo que sucede, nunca un escape, sino una manera más acuciosa, más quirúrgica de ver la realidad”.

Por lo mismo, como obras de su tiempo, hay temas y realidades que en su momento no formaron parte de ese mundo. Porcayo mencionó que algunos colegas han reescrito su trabajo para actualizarlos al nuevo contexto social pero él prefiere mantenerla como tal, como ejemplo del momento en que se creó.

COMENTARIOS

TEMAS
Selección de los editores