Resalta Claudia Sheinbaum labor de Coahuila en conformación del Ejército mexicano

México
/ 19 febrero 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia por el 112 aniversario del Ejército Mexicano, en Nuevo León

Monterrey, Nuevo León.- En el marco del 112 aniversario del Ejército Mexicano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la soberanía del país y la labor de las fuerzas armadas como sostén del Estado mexicano, además de que recordó el papel de Coahuila en la conformación de lo que hoy es el Ejército nacional.

La mandataria federal visitó el estado de Nuevo León este 19 de febrero para encabezar la ceremonia conmemorativa por el aniversario del Ejército, así como la inauguración de las instalaciones del nuevo Regimiento de Caballería Motorizado, ubicadas en Cerralvo.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Claudia Sheinbaum aumento en salario de militares

Hoy el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional son instituciones que sostienen al Estado mexicano y son esencia de la soberanía nacional”, dijo.

Sheinbaum destacó el compromiso con la soberanía “un derecho inalienable”.

En un aniversario más del Ejercito Mexicano, ante la bandera que ondea, reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía”, manifestó.

Precisó que a diferencia de otros ejércitos en el mundo, el mexicano es emanado del pueblo.

No viene de las élites sino que tiene un origen popular y éste se ha mantenido”, citó.

$!Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, y Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, encabezaron el 112 aniversario del Día del Ejército Mexicano”, en cuya ceremonia se entregaron las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizado. También estuvo presente el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

DESTACA PAPEL DE COAHUILA EN CONFORMACIÓN DEL EJÉRCITO

En el evento en el que estuvieron presentes autoridades del Ejército y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, Sheinbaum destacó el papel de Coahuila en la conformación de lo que hoy es el Ejército Nacional.

Coahuila publicó un celebre decreto en el que desconocía al usurpador Victoriano Huerta y facultaba a Venustiano Carranza para crear una fuerza armada y restablecer la democracia y el orden constitucional”, recordó.

Mencionó que ese fue el origen del Ejército mexicano.

Un acto valeroso por la defensa de la democracia y contra el autoritarismo. Es un momento celebre de nuestra historia, pues en medio de la oscuridad más oprobiosa, surge un episodio de heroísmo que marcó el presente y el futuro de la nación”, indicó

$!Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, y Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, encabezaron el 112 aniversario del Día del Ejército Mexicano”, en cuya ceremonia se entregaron las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizado. También estuvo presente el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Añadió que Francisco I. Madero hizo un llamado a las armas el 20 de noviembre de 1910, en contra de régimen de Porfirio Díaz.

Con la consigna ‘Sufragio Efectivo, No Relección’ convocó a decenas de miles que hartos de la desigualdad, el racismo, el clasismo, la represión, la pobreza y el autoritarismo que representó el régimen porfirista decidieron seguir al apóstol de la democracia”, dijo.

Apuntó que el conflicto armado que inició en el norte del México y muy pronto se expandió a otras partes del territorio nacional, lo que llevó a que Díaz a su renuncia y se exiliara en Francia.

En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Francisco I. Madero; sin embargo, nuestra naciente democracia tuvo poca duración”, expuso.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Se lo dejo a la presidencia de Morena’: Sheinbaum sobre afiliación de Yunes Márquez al partido

Agregó que Victoriano Huerta traicionó a Madero consumando un golpe de estado y posteriormente el presidente fue asesinado.

En medio de esa ola de traición, en Coahuila, estado natal de Madero, el 19 de febrero, Venustiano Carranza se alza como un respiro e inicia una nueva etapa de la Revolución Mexicana al convocar a la creación de un Ejército Revolucionario contra un gobierno usurpador. En un célebre decreto del Congreso de ese estado, el 19 de febrero de 1913. Un mes después ese decreto sería respaldado con la promulgación del Plan de Guadalupe”, puntualizó.

COMENTARIOS

Selección de los editores