Arranca construcción de bosque urbano en Torreón

COMPARTIR
TEMAS
El bosque que se construirá en el terreno que antes era un tiradero de basura, ocupará 14 hectáreas y cambiará la imágen de la ciudad
Torreón, Coahuila.- Empezó la construcción del bosque urbano que contará con 800 árboles de distintas especies perfectamente adaptadas al clima de la región y otras nativas.
A un lado del parque Las Etnias, el alcalde Eduardo Olmos Castro dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción del bosque en una superficie de 16.8 hectáreas, que se constituirá en el segundo pulmón y cambiará radicalmente la imagen de la ciudad.
Tendrá el mismo tamaño del bosque Venustiano Carranza, con la misma importancia de espacios públicos y estará dotado de una ambientación familiar.
Ante empresarios, presidentes de cámaras y organismos empresariales, directores de institutos y medios de comunicación, el director de Obras Públicas, Arturo Lozano Ayala explicó los trabajos a realizar en el área en la que durante mucho tiempo ha sido un tiradero de basura.
"Antes de pensar en cualquier proyecto de parque, se tenía que asegurar la disposición de agua para darle sustentabilidad, por eso, las primeras tareas consistieron en concentrar las descargas de los cárcamos, donde será construida una planta tratadora, con toda la tecnología", dijo.
Se plantarán diversas especies de árboles como encinos verdes, robles, ébanos, sabinos, ahuehuetes, olivos negros, algunos de flor, arbustos para formar cercos, palmas, coníferas y algunas plantas de ornato para que luzcan en los recorridos de la gente.
Hidrológicamente este bosque va ser sustentable, debido a que la planta tratadora le va a dar vida; es una planta que va tener cero olores, que cumple con la norma de la Secretaría del Medio Ambiente, de las mejores que hay en México, agregó.
El proyecto contempla un área arbolada de 14 hectáreas, un lago de 1.4 hectáreas, un andador peatonal de 2 kilómetros, un andador de arcilla de 2 kilómetros, un tren con un recorrido de 1.6 kilómetros y un lago para pesca recreativa.
Además, cascadas, locales comerciales, puentes sobre los arroyos, seis estaciones de tren, áreas de baños, juegos mecánicos, fuentes bailarinas, teatro al aire libre, acuario, área para planetario, oficinas generales, módulos de información y áreas de enfermería, entre otras.