`Truena' IEPEC contra el IFE

Coahuila
/ 2 marzo 2016

    Saltillo, Coah.- El presidente del IEPC, Jacinto Faya Viesca, calificó la intención de que el IFE controle las elecciones locales en los estados como violatorio del Pacto Federal y una traición a la historia del país, además, consideró una "zonzera" las justificaciones que se dan para hacer esto.

    "Si la actitud de estos señores (legisladores que promueven el proyecto) es tener un gobierno centralista, que lo digan, que se tache la Constitución Federal y que digan abiertamente que quieren un régimen centralista y autoritario", expresó Faya Viesca.

    Vanguardia publicó la semana pasada que la comisión redactora que trata la reforma del Estado pretende que el IFE se haga cargo de los comicios en las entidades federativas, como parte de una reforma electoral federal.

    Faya Viesca recordó que en julio pasado, cuando recibieron las primeras noticias de esta intención, estuvieron en Guadalajara con el secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña, quien también se mostró en contra de la propuesta.

    Un día después, informó, los presidentes de los 32 institutos estatales electorales del país publicaron un desplegado de rechazo en periódicos de circulación nacional donde rechazaron abiertamente la posibilidad de que las elecciones locales de los estados sean controladas por un órgano federal.

    "Tanto el IEPC como compañeros de los demás institutos nos pronunciamos absolutamente en contra de la tentativa antihistórica, violatoria del Pacto Federal, de establecer un Instituto Nacional de Elecciones, eso es una traición a la historia del país, una deslealtad", reiteró.

    Faya Viesca consideró que el manejo de las elecciones estatales y locales que se pretende por parte del IFE es sólo la punta del iceberg de lo que en realidad se quiere.

    "Lo que se quiere en realidad es centralizar el poder político. manejar la política de los estados, nulificar a los gobernadores. Calificó como "zonzera" el argumento de la duplicidad y el alto costo de las elecciones para tratar de controlar los procesos electorales desde un organismo central.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    NUESTRO CONTENIDO PREMIUM