Adicciones, problema de salud pública en Coahuila: anexos deben ser regulados, dice diputado

COMPARTIR
De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones, Coahuila se encuentra entre los primeros 11 estados que más demandan tratamiento por consumo de estimulantes de tipo anfetamínico, metanfetaminas y éxtasis, en tanto que el consumo de tabaco, alcohol, mariguana y cristal provocan una crisis de salud pública, advirtió el diputado Antonio Attolini Murra (Morena).
“Hemos superado las balas, las tanquetas, los rifles, los retenes, felicidades; la tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes se encuentra entre las más bajas del país, sin embargo, el consumo, la adicción, la codependencia que hombres y mujeres tienen a estas sustancias y los supuestos centros de rehabilitación que deberían reintegrar a estas personas no solamente fracasan, sino que promueven todo lo contrario”.
TE PUEDE INTERESAR: Por reducción del 42% en el presupuesto federal, escuelas de Coahuila tendrán que equipar aulas con aportaciones propias: Sedu
Las adicciones son un tema apremiante en el estado, pero es de los menos abordados y discutidos públicamente y los anexos no son regulados de manera adecuada, como lo demuestran las notas periodísticas que informan de maltrato físico y psicológico al interior de los mismos, y en ocasiones se reportan muertes de internos.
Refirió que en Coahuila existen alrededor de 200 centros de rehabilitación y 120 operan en la clandestinidad, aun así, son insuficientes para atender la gran cantidad de personas que requieren de ayuda para salir adelante y recuperarse de la adicción.
“Es una situación donde son sistemáticas y generales las violaciones a los derechos humanos sobre las personas a las que se desprovee de su capacidad de decisión por considerarse adictos o adictas y son integrados a un centro de supuesta rehabilitación para recomponer un hábito de vida saludable y llega a hablarse de personas que son asesinadas”.
Agregó que en la anterior legislatura Morena llevó el tema a la tribuna del Congreso del Estado para recibir información sobre los anexos que operan en Coahuila, los mecanismos de regulación que aplican sobre ellos y el tipo de terapia que ofrecen para curar una adicción y no hubo respuesta oficial de la Secretaría de Salud.
Advirtió que en política no hay vacíos y debe evitarse que estos vacíos por falta de normatividad y supervisión sean ocupados por grupos de la delincuencia organizada para utilizar a los anexos como espacios de reclutamiento, además de que se violan los derechos humanos de las personas internas.