Alista SEP estrategia nacional contra las drogas; arranca el 17 de abril

COMPARTIR
Al regreso de vacaciones de Semana Santa, y hasta que concluya el ciclo escolar, se implementará en escuelas de educación básica de Coahuila la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones que fue propuesta por la Secretaría de Educación Pública Federal.
Serán cerca de 350 mil jóvenes los que recibirán tres días a la semana pláticas contra el uso de drogas entre clases, así lo informó la Secretaría de Educación de Coahuila al recordar que se trata de una práctica preventiva que se incorporará a los contenidos de materias como formación ética, ciencias y hasta tutorías en el nivel secundaria.
Cabe mencionar que en Coahuila se capacitó a los docentes desde el 31 de marzo durante las sesiones de Consejo Técnico Escolar y se les hizo entrega de material digital con el que posiblemente se realicen estas sesiones, de no llegar las herramientas que se entregarían a los alumnos.
De acuerdo con la guía electrónica que fue entregada a docentes, en México la edad promedio de inicio del consumo de drogas legales e ilegales es a los 13 años, lo que resulta preocupante para las autoridades sanitarias y de educación.
“Este hecho afecta el desempeño académico de estudiantes de educación básica y media superior, así como su desarrollo integral y bienestar”, señaló la introducción del documento consultado por VANGUARDIA.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila en el top 3 de estados con más casos de depresión a nivel nacional
En ese sentido señalaron que, para enfrentar este fenómeno social, se ha diseñado el mencionado proyecto con el que se pretende sensibilizar a los estudiantes al respecto del uso de drogas y las posibles consecuencias que podría traerles a su salud física y mental.
Además, se busca promover el autocuidado de los menores, la toma de decisiones y el involucramiento de los padres de familia para prevenir el consumo de drogas.
DINÁMICAS
Los contenidos que se pretenden introducir durante el horario de clases son ocho y se sugiere que sean analizados en sesiones con duración de diez a quince minutos a manera de reflexión, junto con una actividad que deberán realizar los alumnos junto con docentes.
Los temas son los siguientes:
-Las drogas y su clasificación
-Fentanilo ¡a la primera si te mata!
-Metanfetamina ¡te engancha!
-Vapeadores ¡neta son tóxicos!
-Cannabis (marihuana) ¡si te daña!
-Tabaco ¡te afecta a ti y a todos!
-Alcohol ¡cuídate, no inicies!
-Benzodiacepinas ¡no son un juego!
En todas las temáticas se abordan los mitos y verdades del uso de cada droga, sus componentes, posibles efectos y consecuencias para la salud, además se sugieren actividades en el pizarrón donde los alumnos puedan clasificar los efectos y consecuencias de acuerdo al tema.
TE PUEDE INTERESAR: Temporada de lluvias en Saltillo ya no es confiable; hay una nueva normalidad en la sequía: experta
Para facilitar las actividades, los docentes tendrán acceso a un repositorio web formulado por las Secretarías de Educación Pública y de Salud Federal, en donde encontrarán materiales audiovisuales, infografías, presentaciones, bibliografía, material de consulta adicional y soporte documental que pueden ser utilizados en cada intervención.
La guía promete que cada semana se brindarán sesiones digitales de acompañamiento para las y los docentes, mismas que se impartirán por especialistas de la Secretaría de Salud en las que se resolverán dudas en torno a los temas que se abordarán en las aulas.
Esta estrategia nacional es pública y puede ser consultada en el enlace web estrategiaenelaula.sep.gob.mx